World Press Photo, el estado del mundo en imágenes
Fotoperiodismo
El prestigioso certamen de fotoperiodismo da a conocer a los ganadores de las diferentes áreas geográficas que optan a los máximos galardones
Con el objeto de asegurar una mayor representación y diversidad de autores e historias, el prestigioso World Press Photo ha dividido el mundo en seis áreas geográficas (África, Asia, Europa, Norteamérica y Centroamérica, Sudamérica y Sudeste Asiático y Oceanía), cada una de las cuales optará a los máximos galardones que se fallarán el 7 de abril. De la crisis en Ucrania al secuestro de estudiantes en Nigeria, el asalto al Capitolio o los devastadores incendios en Rusia, un estado del mundo a través de las imágenes finalistas.
África
Individuales. El 30 de diciembre, los manifestantes marcharon por Jartum y las ciudades vecinas de Omdurmán y Bahri exigiendo la transferencia del poder político a las autoridades civiles. Las protestas recibieron una represión brutal. Reuters informó que cinco personas murieron durante las manifestaciones. El 25 de octubre, el Ejército sudanés tomó el control tras un golpe de Estado, disolvió el gobierno de transición y detuvo a su primer ministro Abdalla Hamdok. El fotógrafo es sudanés y participó en las primeras protestas posteriores al golpe militar, y a continuación orientó sus actividades hacia el fotoperiodismo.
Reportajes gráficos. En Nigeria, el secuestro de estudiantes por parte de grupos islamistas y bandas armadas sigue afectando a los centros educativos. Esos grupos secuestran a los alumnos como protesta por la secularidad occidental, para obtener dinero rápido a través de rescates o para negociar la liberación de miembros de Boko Haram que se hallan en prisión. En 2014, la campaña #BringBackOurGirls condujo a protestas a nivel internacional, así como a amplios debates sobre el tema. A pesar de ello, los secuestros continúan hoy sin que despierten la atención de los medios de comunicación internacionales. Según Muhammadu Buhari, presidente de Nigeria, más de 12 millones de niños, sobre todo niñas, están traumatizados y tienen miedo de ir a la escuela.
Proyectos a largo plazo. Durante décadas, la población rural del sur y del occidente de Madagascar ha hecho frente a la violencia y al robo diario de sus cebúes, un ganado con joroba muy preciado, por parte de grupos de hombres denominados dahalo (traducido grosso modo como «ladrones»). Los cebúes se utilizan para pagar dotes, en rituales y son muy apreciados por su carne. Desde la década de 1970, la creciente desigualdad económica y la crisis alimentaria agudizaron el robo de cebúes y la violencia, con frecuentes enfrentamientos mortales entre comunidades rurales y grupos de dahalo. El gobierno ha intervenido de forma severa contra el robo de cebúes y, en 2014, Amnistía Internacional acusó a las fuerzas de seguridad malgaches de actos de violencia indiscriminados.
Formato abierto. Durante siglos, los beduinos han habitado en la península del Sinaí, y por mucho tiempo se han visto obligados a hacer frente a la discriminación. Todavía existe la creencia de que colaboraron durante la ocupación israelí del Sinaí de 1967 a 1982, cuando se quedaron para proteger su tierra. Asimismo, los medios de comunicación egipcios han creado un estereotipo y han representado inadecuadamente a la mujer beduina. En este proyecto, a modo de desafío a estos estereotipos, las propias mujeres de la comunidad bordaron sus retratos, impresos en tela, y los hombres colaboraron con poesía escrita a mano. La propia fotógrafa es activista y ha participado de forma activa en la comunidad durante los últimos 15 años.
Asia
Individual. El conflicto de 11 días de duración se inició el 10 de mayo, tras el incremento de las tensiones por las amenazas de desahucio en el disputado barrio de Sheij Jarrah, en Jerusalén Este, y los enfrentamientos en el complejo de la mezquita de Al-Aqsa, uno de los lugares religiosos más sagrados del islam, en la Ciudad Vieja de Jerusalén. El conflicto se extendió y llegó a otras ciudades de Israel, alcanzando las fronteras con Siria y el Líbano, en lo que se convirtió en el brote de enfrentamientos más intenso desde el conflicto en la Franja de Gaza e Israel de 2014. UNICEF declaró que unos 500 000 niños en Gaza podrían requerir apoyo psicológico tras el conflicto de 2021.
Reportajes gráficos. La cultura también puede ser una víctima de la guerra. Tras la toma de Afganistán por parte de los talibanes, en agosto de 2021, el cine Ariana de Kabul, propiedad del gobierno, permaneció cerrado, con sus trabajadores en el limbo, a la espera de saber si los talibanes permitirían la proyección de las películas. Los empleados de género masculino acudieron a trabajar a diario, con la esperanza de que finalmente pudieran cobrar su sueldo, pero no se le permitió el acceso a Asita Ferdous, la primera directora femenina del cine. A principios de 2022, el establecimiento permanecía cerrado y se había dejado de permitir a las mujeres que trabajaran en el local.
Proyectos a largo plazo. En India, los tigres de Bengala (Panthera tigris tigris) están considerados una especie en peligro de extinción: se calcula que en la naturaleza sobreviven unos tres mil ejemplares. Los asentamientos humanos, los cultivos y el desarrollo urbano invaden el hábitat natural de los tigres y disminuyen sus presas. Las poblaciones emplazadas en el perímetro de los santuarios y las reservas de tigres son, con frecuencia, el hogar de comunidades indígenas, las cuales dependen de la ganadería, la agricultura o del bosque para su sustento. El conflicto se produce cuando los tigres matan al ganado y, en ocasiones, a los seres humanos, lo cual, a pesar de ser poco frecuente, ocurre por lo general cuando grupos enfadados rodean a los tigres que han accedido a los asentamientos.
Europa
Individuales. Los incendios forestales se declararon en Eubea, la segunda isla griega más grande después de Creta, en los meses de julio y agosto, tras alcanzarse en Grecia las temperaturas más altas en los últimos 30 años. Fueron necesarias casi dos semanas para controlar el incendio de dimensiones extraordinarias. Según los informadores regionales, las causas podrían deberse al calentamiento global, así como a otros factores, tales como el despoblamiento rural, las reducciones presupuestarias en el cuerpo de bomberos y los cambios en las estrategias de gestión de incendios. «No solo gritaba por mí en ese momento», asegura Kritsiopi. «Lo hacía por todo el pueblo». Finalmente, su casa permaneció intacta.
Reportajes gráficos. La República de Sajá, también conocida como Sajá-Yakutia, con una extensión de más de tres millones de kilómetros cuadrados y situada en el extremo septentrional de la Federación de Rusia, sufrió en 2021 unos incendios forestales devastadores, una grave contaminación por humo y el derretimiento de su permafrost. A mediados de agosto, más de 17,08 millones de hectáreas habían sido arrasadas por el fuego, según información de Greenpeace Rusia, una superficie mayor que la que sufrió los incendios en Grecia, Turquía, Italia, Estados Unidos y Canadá juntos. El Programa de Monitorización y Evaluación del Ártico asegura que este lugar se calienta más rápido que cualquier otro en el planeta.
Proyectos a largo plazo. Este proyecto, fotografiado entre 2013 y 2021, analiza el contexto a largo plazo que llevó a la guerra en Ucrania de 2022. Las tensiones entre las regiones orientales y occidentales del país se agudizaron en 2014, cuando las fuerzas respaldadas por el Kremlin ocuparon la península de Crimea y los separatistas en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk establecieron las autoproclamadas repúblicas populares, un estatus no reconocido oficialmente por la mayor parte de la comunidad internacional.
Norteamérica y Centroamérica
Individuales. Las escuelas residenciales indígenas empezaron a funcionar en el siglo XIX como parte de una política para integrar a las etnias indígenas en la cultura occidental. Más de 150,000 niños fueron arrancados de sus hogares, en algunos casos incluso se les prohibió la comunicación en su propia lengua, fueron objeto de abuso físico y, en algunas ocasiones, sexual. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación concluyó que al menos 4100 alumnos murieron en estas escuelas. La de Kamloops se convirtió en la escuela más grande del sistema. En mayo de 2021, un estudio especializado con radares de penetración terrestre identificó unos 200 posibles emplazamientos de entierro juvenil en Kamloops, lo que confirmaría la veracidad de los informes que recogen las historias explicadas de forma oral.
Reportajes gráficos. Los reportajes sobre migrantes que trabajan en la industria del envasado de carne en Estados Unidos arrojan luz sobre la vida que muchos de ellos llevan al llegar a sus destinos. A nivel nacional, los inmigrantes constituyen un 37 por ciento de la fuerza laboral de la industria cárnica. Durante la pandemia de la COVID-19, las plantas de envasado de carne permanecieron abiertas al ser consideradas una infraestructura esencial. El coronavirus se expandió con rapidez en un sector en el que los trabajadores se hallaban muy próximos los unos a los otros. Un estudio del Environmental Working Group, con sede en Estados Unidos, llegó a la conclusión de que los condados con o emplazados cerca de industrias de envasado de carne presentaban una proporción del doble de casos de infección por COVID-19 con respecto a la media nacional.
Proyectos a largo plazo. El último año de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos fue testigo de una creciente polarización en el país, un incremento en el malestar social y una desinformación a través de los medios de comunicación. Desde el inicio de las elecciones primarias hasta las presidenciales de 2020, el presidente Trump empezó a acusar, en falso, a los candidatos demócratas de subversión judicial y electoral. El malestar entre sus seguidores se convirtió en insurrección, la cual culminó con un asalto al Capitolio en Washington D. C., el 6 de enero. Más tarde, durante ese mismo mes, Trump fue objeto de un segundo proceso de destitución y acusado de incitar a la insurrección, aunque fue nuevamente absuelto por el Senado.
Sudamérica
Individuales. El desalojo de los habitantes de la comunidad de San Isidro empezó el 3 de marzo de 2021, antes de que se iniciara la construcción de una red ferroviaria que debía conectar la capital del departamento de Risaralda con Buenaventura, el principal puerto marítimo del Pacífico en Colombia. Las autoridades aseguraron que este megaproyecto ferroviario aportaría a la zona posibilidades laborales y de inversión, y que el terreno en realidad no pertenecía de forma oficial a las personas en proceso de desalojo. Después de tomar las fotografías, con la subsecuente cobertura mediática, se produjo la intervención de algunos miembros del Gobierno central que prometieron a los afectados un realojamiento, así como una compensación económica. A pesar de que obtuvieron un refugio temporal, a principios de 2022 todavía no habían recibido una nueva ubicación en otros terrenos.
Reportajes gráficos. En agosto de 2020, Antonella (12), que vive en Buenos Aires, Argentina, juró que se cortaría su largo cabello solo cuando pudiera volver a las clases presenciales en la escuela, las cuales se habían suspendido a causa de la pandemia de la COVID-19. Antonella afirmó que ofrecía su tesoro más preciado a cambio de recuperar su vida escolar. Su cabello era su identidad, y así dijo: «Cuando vuelva a clase, sabrán que soy una persona diferente, me siento como una persona diferente». Finalmente, cortó su cabello el 25 de septiembre de 2021, el fin de semana anterior al inicio de las clases.
Proyectos a largo plazo. La selva amazónica vive bajo una gran amenaza, ya que la deforestación, la minería, el desarrollo de las infraestructuras y la explotación de los recursos naturales se aceleran a causa de las políticas medioambientales regresivas del presidente Jair Bolsonaro. Desde 2019, la devastación de la Amazonía brasileña ha alcanzado su ritmo más rápido en una década. Una región de una biodiversidad extraordinaria, la Amazonía es el hogar de más de 350 grupos indígenas diferentes. Explotar esta región implica una serie de impactos sociales, sobre todo en las comunidades indígenas, que se ven obligadas a lidiar tanto con una degradación significativa de su entorno como con su forma de vida.
Sudeste asiático y Oceanía
Individual. El 1 de febrero de 2021, el Ejército ejecutó un golpe de Estado en Birmania (Myanmar), horas antes de que el parlamento recién elegido democráticamente jurara su cargo. En todo el país estallaron protestas, las cuales se enfrentaron a una dura represión militar. Las organizaciones de medios de comunicación internacionales y un funcionario de la ONU informaron que los militares dispararon munición real contra los manifestantes y las viviendas de civiles. El fotógrafo permanece en el anonimato por cuestiones de seguridad personal. El día anterior a la toma de esta imagen se informó de la muerte de 114 civiles.
Reportajes gráficos. Los aborígenes australianos queman la tierra de forma estratégica en una práctica conocida como «quema fría», en la que el fuego se desplaza con lentitud, solo arde la maleza y se elimina la acumulación de combustible que alimenta las llamas más grandes. Los nawarddeken de la región de West Arnhem, en el Territorio del Norte, Australia, han practicado las «quemas frías» controladas durante decenas de miles de años y consideran el fuego como una herramienta para administrar su tierra natal, de más de 13 900 km2. Los guardabosques de Wardekken combinan el conocimiento tradicional con las tecnologías contemporáneas para prevenir incendios forestales, lo que reduce los niveles de dióxido de carbono que contribuyen al calentamiento climático.
Proyectos a largo plazo. En los últimos años, Indonesia ha sido testigo de unos incendios forestales de magnitud excepcional. El humo que se produce a consecuencia del fuego puede afectar a la salud humana, sobre todo por las micropartículas que transporta, que pueden alcanzar los pulmones. Las condiciones de sequía facilitan la producción de incendios para despejar las tierras para la agricultura, pero también es más probable que los fuegos se propaguen de forma descontrolada. Indonesia es el primer productor de aceite de palma del mundo, y la limpieza de tierras a escala industrial ha incrementado enormemente el riesgo de incendios forestales. Desde que se inició la recopilación de datos en el año 1990, el país ha perdido alrededor de una cuarta parte de su superficie forestal.