Son innumerables las viñetas de Astérix que han pasado a la historia del cómic. Con motivo de la muerte de Albert Uderzo, recopilamos diez de las más célebres pertenecientes a los mejores álbumes creados por el ilustrador francés.

Álbum: “Óbelix y compañía” (1976)
Un complot urdido por Julio César hace caer a Obélix en las garras del capitalismo. Cayo Coyuntural (en la imagen, inspirado en Jacques Chirac) introduce el ansia de dinero en los galos para corromperlos, ofreciendo cada vez más sestercios a Obélix por sus menhires.

Álbum: “Astérix y Cleopatra” (1965)
La reina de Egipto se muestra agradecida a los galos tras que estos le hayan ayudado, con el arquitecto Numerobis, a construir un palacio en tan solo tres meses, aceptando así el desafío de Julio César. ¡Qué nariz, qué hermosa nariz, por Tutatis!

Álbum: “Astérix legionario” (1967)
Vaya sensación ver vestidos a Astérix y Obélix como legionarios romanos. Se han enrolado para rescatar a Tragicómix, novio de la bella Falbalá, obligado a unirse a las fuerzas del Imperio, en una aventura que les llevará hasta África.

Álbum: “La vuelta a la Galia de Astérix” (1965)
Los galos desafían al inspector romano Lucilius Flordelotus, que sitia la aldea: atravesarán toda la Galia y volverán con una especialidad de cada región para hacer un banquete. Si lo consiguen, los soldados levantarán el sitio y Flordelotus reconocerá su derrota.

Álbum: “La cizaña” (1970)
Los romanos inoculan en la aldea uno de los peores y más destructivos virus sociales: la cizaña. Detritus va sembrando celos y malentendidos entre los habitantes, además de auténticas ‘fake news’, como la de las tropas de César han conseguido hacerse con la poción mágica.

Álbum: “El combate de los jefes” (1966)
Una vieja costumbre gala establece que un jefe combata contra otro si desea convertirse en el líder de su tribu. Los romanos convencen a Prorromanix para que desafíe a Abraracurcix mientras dejan fuera de combate al druida Panoramix, víctima de la amnesia.

Álbum: “Astérix en Córcega” (1973)
Astérix y Obélix descubren que los romanos tienen preso a un exiliado corso, Ocatarinetabelachitchix, al que rescatan y deciden acompañar a su tierra de vuelta. De paso, así vencerán diferencias con la tribu corsa de Figatélix, con quien riñen desde hace mucho tiempo.

Álbum: “La residencia de los dioses” (1969)
La especulación inmobiliaria, la tala de bosques... temas muy contemporáneos en este álbum donde Julio César construye una urbanización en torno a la aldea para que los galos sucumban a la modernidad y a la posibilidad de vender sus productos a los nuevos moradores.

Álbum: “Astérix en Hispania” (1971)
Viaje de los galos por una Hispania controlada por los romanos... excepto en una pequeña aldea cerca de Munda. Julio César secuestra como rehén a Pepe, el caprichoso hijo del jefe del poblado, al que Astérix y Obélix llevarán de vuelta a casa. Toros, flamenco y sangre caliente.

Álbum: “Astérix en Italia” (2017)
Aunque no está dibujado por Uderzo, la escena en que un conductor de cuádrigas se refiere al coronavirus -¡hace tres años!- ha dado la vuelta al mundo. En la Gran Carrera Transitálica, un áuriga conduce una biga -vehículo ligero tirado por caballos. con la forma de un águila dorada.