Xavi Abat, 'el abogado de TikTok', expone los 6 errores que cometemos cuando recibimos una herencia: “Puede parecer absurdo, pero es muy frecuente”

Visto en TikTok

Algunas acciones pueden interpretarse legalmente como una aceptación implícita de la herencia, incluso sin haberla formalizado

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@xavi_abat / TikTok

Gestionar una herencia puede ser un proceso complicado y lleno de trampas legales y fiscales que muchos desconocen. Según el abogado Xavi Abat, conocido en redes sociales como “el abogado de TikTok”, hay seis errores comunes que pueden salir muy caros si no se manejan correctamente. En un reciente vídeo viral, Abat ha querido alertar a los ciudadanos sobre estos fallos frecuentes y cómo evitarlos.

1. No liquidar el impuesto de sucesiones a tiempo

Uno de los errores más habituales es olvidar el plazo de liquidación del impuesto de sucesiones, que es de seis meses desde la fecha del fallecimiento del causante. Xavi Abat explica que muchas personas pierden la noción del tiempo debido a la complejidad del trámite o el desconocimiento de la ley.

  • Solución: Iniciar los trámites lo antes posible y, si se necesita más tiempo, solicitar una prórroga en los primeros cinco meses, lo que concede seis meses adicionales.
Captura de vídeo

Captura de vídeo

@xavi_abat / TikTok

2. No considerar las deudas del fallecido

Aceptar una herencia no solo implica recibir bienes y dinero, sino también asumir posibles deudas. Un error frecuente es aceptar la herencia sin investigar previamente la situación financiera del fallecido, lo que podría comprometer el patrimonio personal del heredero.

  • Solución: Antes de aceptar la herencia, realizar una investigación exhaustiva sobre las deudas pendientes. Además, se recomienda la aceptación a beneficio de inventario, lo que limita la responsabilidad del heredero a los bienes heredados y protege su patrimonio personal.

3. Aceptar la herencia de forma tácita

Algunas acciones pueden interpretarse legalmente como una aceptación implícita de la herencia, incluso sin haberla formalizado.

Ejemplos de aceptación tácita:

  1. Vender, alquilar o usar bienes de la herencia sin formalizar su aceptación
  2. Retirar fondos o gestionar cuentas del fallecido sin autorización legal.

  • Solución: Evitar cualquier acto de administración o disposición de los bienes hasta decidir si se acepta o renuncia a la herencia.
Firma de herencia

Firma de herencia

DAS SEGUROS / Europa Press

4. Ignorar las donaciones realizadas en vida por el fallecido

Las donaciones previas del fallecido pueden afectar la distribución de la herencia. Según explica Xavi Abat, esto se conoce como “colación de bienes”, que implica que los herederos que han recibido donaciones en vida deberán incorporarlas al caudal hereditario, salvo que el testador haya indicado lo contrario.

  • Solución: Tener en cuenta las donaciones previas para garantizar una distribución equitativa entre los herederos.

5. No conocer los gastos deducibles en la herencia

Muchas personas desconocen que ciertos gastos pueden deducirse en el impuesto de sucesiones, perdiendo así beneficios fiscales.

Gastos deducibles más comunes:

  1. Gastos funerarios: costes de sepelio y funeral.
  2. Gastos médicos: tratamientos de la última enfermedad del fallecido.
  3. Gastos legales: honorarios de abogados, notarios y procuradores.

  • Solución: Guardar todas las facturas y documentación y consultar con un profesional para aplicar correctamente las deducciones.
Hacer testamento es más importante de lo que creemos

Hacer testamento es más importante de lo que creemos

Getty Images/iStockphoto

6. No contar con asesoramiento profesional

El proceso de gestionar una herencia es complejo y cualquier error puede tener consecuencias fiscales y legales graves. Según Xavi Abat, muchas personas intentan manejarlo sin la ayuda de un especialista, lo que puede traducirse en pérdidas económicas innecesarias.

  • Solución: Acudir a un abogado experto en derecho sucesorio para asegurarse de cumplir con todas las obligaciones legales y fiscales.

Diferencias en la normativa de Catalunya respecto al resto de España

Xavi Abat también destaca que en Catalunya existe una normativa específica sobre herencias que difiere del resto del país.

Diferencias clave:

  • En Cataluña, la legítima (parte de la herencia reservada a los herederos forzosos) corresponde al 25% del valor total, mientras que en el resto de España es del 33%.
  • Los herederos forzosos son prioritariamente los hijos y descendientes, y en su ausencia, los progenitores y ascendientes.

Vía @xavi_abat

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...