Los coches modernos pueden llegar a ser una pesadilla para la privacidad de sus usuarios: “Recopilan más información que un smartphone”

TECNOLOGÍA

Los coches modernos son ordenadores con ruedas capaces de recopilar información que no garantiza nuestra privacidad

Los parabrisas jugarán un papel muy importante en los coches del futuro

Recreación de los coches del futuro

Getty Images/iStockphoto

Actualmente los coches cuentan con una tecnología que recopila información en todo momento gracias a cámaras, sensores o GPS. Los consumidores más sensibilizados miran de reojo toda tecnología que está permanentemente almacenando nuestros datos. 

Una investigación periodística en Estados Unidos acaba de concluir que los coches pueden causar grave problemas de privacidad. Se ha demostrado que los vehículos más modernos recopilan más información que algunos teléfonos. 

Lee también

Esto es lo que nunca debes hacer después de sufrir un accidente de coche con niños dentro: “Es el mayor error”

Marc Mestres
Captura de vídeo
Prototipo futurista de la movilidad privada.

Prototipo futurista de la movilidad privada.

CC0

Datos. El estudio revela que los coches que están conectados recopilan hasta 25GB de datos cada hora, según el Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD). El mayor peligro es que estos datos se envían desde el coche a servidores externos y se les pierde completamente la pista. 

Un buen conductor sabe que la seguridad vial depende tanto de su actitud como de sus habilidades al volante

Un hombre conduciendo

Getty Images francescoridolfi.com

Estudio de las políticas de privacidad. En 2023, un equipo de tres investigadores especializados en privacidad estudió las políticas de privacidad de 25 marcas de coche distintas: “Los coches con el peor producto que hemos analizado nunca, respecto a la privacidad”, comentaron en su día. Actualmente, después de revisar centenares de productos y coches no piensan muy distinto: “Nos preguntábamos si era real lo que estábamos viendo. Hemos leído muchas políticas de privacidad pero estas estaban escritas de forma tan descarada que simplemente afirman que lo van a recopilar todo”, advierten. 

La línea roja delimita la distancia necesaria entre el coche y el obstáculo que tenga detrás para que pueda abrirse el portón del maletero.

Cámara de un vehículo

Getty Images

¿Qué datos recopilan? Desde nuestro nombre, apellido y dirección, hasta características genéticas, fisiológicas, de comportamiento y biológicas, pasando por la inteligencia y la orientación y actividad sexual. La investigadora Jen Caltrider ha hablado sobre ello: “Cuando ves que una compañía de coches dice que se reserva el derecho de recopilar información sobre tu actividad sexual, orientación sexual o tu información genética y potencialmente utilizarla para el márquetin piensas: 'Dios mío'”, comenta.

Tráfico explica de forma detallada cómo debemos sentarnos al volante para disfrutar de una experiencia de conducción segura

Una mujer sonriendo al volante

Getty Images/iStockphoto

Gravedad. Algunos fabricantes como Tesla llegan a amenazar con graves peligros si no compartes todos tus datos con sus vehículos. Así lo explica Xavier Uríos, del Servicio Jurídico de la Autoridad Catalana de Protección de Datos: “Si eliges desactivar la recogida de datos del vehículo puede provocar que sufran una funcionalidad reducida, daños graves o inoperatividad. La normativa europea especifica que el consentimiento debe ser válido, y para que sea válido debe ser libre, específico, informado y inequívoco”, comentó a 324. 

Happy couple driving on city street in convertible car - Friends rent cabrio auto on vacation - Roadtrip, freedom, travel and transport rental service concept

Dos personas conduciendo felices

Getty Images

¿Qué podemos hacer? Eduard Blasi es abogado de Data Guardians y recomienda pedir a la empresa que corresponda que nos envíe una copia de toda la información que tienen sobre nosotros: “Es una derecho garantizado”, comenta. El siguiente paso sería presentar una denuncia a una utilidad de control. Por criterios de territorialidad debemos dirigirnos a la autoridad de protección de dados que corresponda al país donde la empresa tenga la sede para presentar la denuncia. Si la autoridad competente comprueba que la empresa está violando el Reglamento General de Protección de datos, las multas impuestas pueden ser de hasta 20 millones de euros. 

Fuente: 324

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...