La preocupante conclusión de la ciencia sobre aquellas personas que escuchan música mientras trabajan

Concentración 

Según una investigación publicada en PubMed, la música de fondo, especialmente aquella con letra, puede afectar la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo

Imagen de archivo

Imagen de archivo

Pexels

Escuchar música mientras se trabaja o estudia se ha convertido en una práctica habitual para muchas personas. Algunos afirman que les ayuda a concentrarse, mejorar su estado de ánimo e incluso a rendir mejor en sus tareas diarias. 

Sin embargo, la ciencia tiene una conclusión diferente al respecto, y los estudios advierten de los efectos negativos que podría tener esta costumbre, especialmente a largo plazo.

La música en segundo plano

Podría afectar a la concentración. Según una investigación publicada en PubMed, la música de fondo, especialmente aquella con letra, puede afectar la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo. Al escuchar canciones con voces mientras se trabaja, el cerebro se ve obligado a procesar simultáneamente las palabras de la canción y la información de la tarea que se está realizando, lo que disminuye la capacidad de enfoque.

Imagen de archivo

Imagen de archivo

Pexels

Por otro lado, los resultados del estudio indican que la música instrumental o sin letras tiene un impacto mucho menor en la capacidad de concentración, con efectos similares a trabajar en silencio. Esto se debe a que la ausencia de una voz cantando evita que el cerebro se distraiga con el procesamiento del lenguaje.

Además, otro análisis publicado en Forbes advierte que escuchar música de fondo mientras se realizan tareas creativas podría tener un impacto negativo, ya que puede bloquear el flujo de ideas y reducir la creatividad en algunas personas.

Imagen de archivo

Imagen de archivo

Pexels

¿Puede afectar al cerebro? Los expertos también han señalado que acostumbrar el cerebro a trabajar con música de fondo podría afectar la capacidad de mantener la atención sin estímulos externos. En otras palabras, si una persona se habitúa a concentrarse únicamente con música, es posible que en el futuro tenga dificultades para procesar información en entornos silenciosos, lo que afectaría su rendimiento en diferentes situaciones.

No obstante, los efectos de la música en el rendimiento pueden variar dependiendo del tipo de tarea que se esté realizando. Si la actividad requiere un alto nivel de concentración y procesamiento de información, como leer o escribir, la música con letra puede ser un factor distractor. En cambio, en tareas más repetitivas o mecánicas, escuchar música podría ayudar a mejorar el estado de ánimo y la motivación.

Imagen de archivo

Imagen de archivo

Pexels

Los estudios dejan claro que la música no es siempre una aliada de la productividad. Aunque algunas personas pueden sentirse más motivadas con su canción favorita de fondo, la evidencia científica sugiere que, en muchos casos, puede afectar la concentración y la eficiencia en el trabajo.

Vía PubMed

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...