Procrastinar es el hábito de posponer tareas importantes y reemplazarlas con actividades menos urgentes o más placenteras. Es algo común y puede afectar la productividad y generar estrés. La procrastinación se relaciona con problemas de salud tanto física y mental.
El médico y psicólogo norteamericano Neil Fiore es autor del libro “Hazlo ahora” en el que habla de cinco autoafirmaciones que recitan las personas productivas. Repetirlas puede ayudarte a dejar de procrastinar porque cambian el patrón de pensamiento.

Una mujer haciendo aviones de papel en el trabajo
5 frases que te situarán en camino de la productividad
El trabajo que hago hoy me acerca a mis metas. La idea es comprender que el trabajo que realizamos en el presente tiene un impacto directo en nuestras metas a largo plazo. Se trata de entender su propósito: “Cuando vemos nuestras tareas como algo que nos aleja de nuestros sueños, nos es más fácil posponerlas. Por eso, es crucial cambiar nuestra mentalidad”, explica el experto. Cualquier tarea nos acerca a nuestro objetivo.
La perfección no es necesaria para avanzar. Disminuir el perfeccionismo es otra de las claves para disminuir la procrastinación. Dejar para luego las cosas es una actitud que suele esconder un profundo miedo al fracaso. Para dejar de hacerlo Fiore recomienda repetirnos que la perfección no es necesaria para avanzar. Darte cuenta de que el proceso es más importante que ser perfecto puede darte alas para realizar tus tareas y sentirte feliz.

El procrastinador tiene una morfología cerebral diferente
Lo importante es empezar, no esperar el momento perfecto. En su libro Fiore recalca que empezar es el primer paso hacia cualquier logro porque la acción genera impulso. Repetir esta afirmación puede ser una estrategia para desbloquearnos.
Mi valor como persona no depende de lo que haga o no. Algunas personas piensan que fallar en algo merma su calidad como persona. Esto ocurre cuando nos identificamos demasiado con el trabajo que hacemos. Para afrontarlo hay que asimilar que fracasar es solo una parte más del proceso de crecer y evolucionar.

Una joven procrastinando en el trabajo
El descanso es una parte esencial del trabajo. Por último. Fiore recomienda descansar regulares mientras estamos trabajando. Muchas veces la procrastinación es un reflejo de tener agotamiento físico y mental. El cerebro no está diseñado para trabajar de manera continua durante muchas horas seguidas, por eso necesita descansos para poder rendir de forma óptima.
Vía: WeLife