El triste momento Ghibli de ChatGPT

NEWSLETTER 'ARTIFICIAL'

El modelo GPT-4o de OpenAI puede imitar casi a la perfección el estilo de la compañía de anime más prestigiosa

'Ghiblificación' de imágenes de actualidad

'Ghiblificación' de imágenes de actualidad 

OpenAI

Los servidores de OpenAI no dieron abasto el fin de semana porque la gente le pedía a ChatGPT que transformara fotografías en imágenes con la peculiar estética de la productora japonesa de animación Studio Ghibli, ganadora de sendos Oscar por El viaje de Chihiro (2001) y El chico y la garza (2024), además del Oscar honorífico para su fundador, Hayao Miyazaki, en el 2014. El momento Ghibli del chatbot de IA comenzó con un primer usuario, que mostró en X cómo había transformado una foto con su pareja y su perro al estilo anime sólo pidiéndoselo así a ChatGPT, que ha estrenado un impresionante nuevo modelo de generación de imágenes. A partir de ahí se dispararon los ejemplos a miles en las redes sociales.

La gracia momentánea que puede hacernos a todos ver transformada la realidad con una apariencia artística impecable en unos pocos segundos tiene un lado oscuro. El momento Ghibli es trascendente. Si el modelo GPT 4o de OpenAI es tan hábil replicando imágenes con un sello artístico reconocido, ¿significa eso que la compañía de Altman ha entrenado su IA con material sujeto a derechos de imagen sin permiso? Probablemente sea así, pero a la compañía de IA parece no preocuparle. Un juez acaba de rechazar la petición de que desestimara la demanda de The New York Times por entrenar sin permiso modelos de inteligencia artificial con artículos del periódico que puede marcar un punto de inflexión sobre esta cuestión. Washington es favorable a no poner trabas a las compañías de IA. Veremos qué dicen los jueces.

En medio de la oleada de miles de imágenes Ghibli inundando las redes sociales, un usuario anónimo de X lanzó una reflexión que transformó algunas sonrisas en tristeza: “Lo que llevó a los artistas años de dedicación, práctica y lucha ahora puede ser replicado sin esfuerzo por la inteligencia artificial por nada. El resentimiento por esta pérdida de exclusividad es comprensible pero inútil”. “Hoy es el dibujo y el diseño gráfico, mañana será la programación, tocar y escribir música, escribir, cocinar; todas y cada una de las habilidades que los humanos hemos aprendido se convertirán en nada más que un mensaje” sentenció.

Una imagen de Sam Altman de estilo Ghibli creada por ChatGPT

Una imagen de Sam Altman de estilo Ghibli creada por ChatGPT 

OpenAI

La sensación de que el momento Ghibli, la llamada ghiblificación, nos empobrece a todos ya es imparable. “Los artistas dedican y dedicaron miles y miles de horas a lo largo de su vida a desarrollar y perfeccionar esto”, observó otro usuario, que se preguntó “¿qué sucede cuando se puede alcanzar el 90 % de la perfección con el 0,001 % del esfuerzo? La perfección desaparece. Ya no hay lugar para ella”. Frente a ese desasosiego, sólo queda una certeza. Nada va a hacer desaparecer una herramienta tan poderosa capaz de imitar el arte.

Los chips fundidos mientras creaban anime de la nada son una hipérbole de Sam Altman, el consejero delegado de la compañía, sonriente ante el grado de adicción de millones de usuarios a su popular chatbot. Hasta se cambió su foto de perfil en X por un retrato Ghibli. Aunque sigue perdiendo dinero a espuertas, OpenAI está en su momento de mayor popularidad. Durante el pasado fin de semana ganó un millón de usuarios en sólo cinco horas. Tiene 700 millones de usuarios mensuales. Su cuota de mercado entre los bots de inteligencia artificial generativa en febrero de este año superaba el 43%, lo que supone unas 37 veces más que uno de los modelos más avanzados, Gemini 2.5 de Google, que no despierta tanto interés. A la espera de su próximo modelo GPT-5, OpenAI puede seguir dejando competencia luchando por las migajas de la audiencia.

En un momento tan convulso, con comentarios cada vez más frecuentes en medios económicos sobre el posible estallido de una burbuja de la inteligencia artificial, la compañía Anthropic mantiene en pie una iniciativa para hacernos entender a todos cómo funciona la IA. Ha publicado dos trabajos en los que “rastrea el pensamiento” de sus modelos de lenguaje Claude. En realidad, ni sus impulsores saben lo que ocurre en la caja negra de la IA. Ni en qué idioma discurre, por qué miente (alucina) en ocasiones o cuántas veces repasa sus conclusiones antes de publicarlas. Pero el esfuerzo de intentar hacernos entender por qué nos pasa lo que nos pasa ya vale la pena. Otra cosa será que lo consigan.

Una de las miles de imágenes Ghibli subidas a redes sociales por los usuarios

Una de las miles de imágenes Ghibli subidas a redes sociales por los usuarios 

X / OpenAI

. La IA de Apple llega a Europa. Apple lanzó ayer la actualización de sus sistemas operativos iOS 18.4 (iPhone), iPadOS 18.4 y macOS 15.4, que llevan a los dispositivos de sus usuarios en Europa las funciones de Apple Intelligence, la IA que la compañía de Cupertino comenzó a utilizar en Estados Unidos en octubre pasado. Además de una Siri más contextual, el sistema de Apple incluye Genmoji ( emojis a la carta), Image Playground (generación de imágenes), borrado inteligente de fotos, redacción y resumen de textos, identificación de imágenes mediante Google y acceso a ChatGPT. Los modelos de iPhone que pueden usar Apple Intelligence son los 15 Pro y toda la gama de iPhone 16.

. Elon Musk se vende X a sí mismo. La empresa de IA de Elon Musk, xAI, ha comprado por 33.000 millones de dólares la red social X, del mismo propietario, que adquirió la antigua Twitter por 11.000 millones más a finales del 2022. El multimillonario matizó que xAI vale hoy 80.000 millones y que X tiene un valor de 45.000 millones si se cuenta con los 12.000 millones de deuda que tiene. «El futuro de xAI y X están entrelazados», afirmó Musk, que añadió que «los datos, los modelos, la informática, la distribución y el talento» se combinarán ahora desde una sola compañía.

Lee también

. Gemini 2.5, el más inteligente de Google. Google ha presentado Gemini 2.5, su modelo de IA “más inteligente”. “Los modelos Gemini 2.5 son modelos pensantes, capaces de razonar sus pensamientos antes de responder, lo que se traduce en un mayor rendimiento y una mayor precisión”, ha explicado la compañía. Junto a este, los expertos también pueden probar una versión experimental 2.5 Pro que ha dado las mejores puntuaciones en los rankings de prueba.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...