El fundador de Telegram, Pavel Durov, abandona Francia temporalmente para trasladarse a Dubái

Libertad bajo vigilancia

El empresario estaba detenido desde agosto en París acusado de varios delitos relacionados con el crimen organizado por no tomar medidas contra la difusión de contenido delictivo en su servicio de mensajería

Horizontal

Pavel Durov fue detenido en Francia en agosto de 2024, acusado de publicar contenido ilegal en la aplicación

THOMAS SAMSON / AFP

Pavel Durov, fundador de la plataforma de mensajería cifrada Telegram, investigado en París por complicidad en actividades delictivas, abandonó Francia este sábado rumbo a Dubai, donde tiene su sede la empresa, con autorización de la justicia, según recoge la agencia de noticias AFP citando fuentes cercanas al caso.

El juez de instrucción aceptó hace unos días su solicitud de modificación de su supervisión judicial y le autorizó a salir de Francia durante “varias semanas”, según una de estas fuentes. “Salió de Francia esta mañana con el acuerdo” de las autoridades, confirmó otra fuente cercana al caso. Según una tercera fuente, salió del aeropuerto de Le Bourget, cerca de París, a última hora de la mañana con destino a Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, donde tiene su empresa.

En libertad “¡bajo estricta supervisión judicial”

Vertical

Pavel Durov, director ejecutivo y cofundador de la aplicación de mensajería Telegram, a su llegada a un juzgado de París para una audiencia el 6 de diciembre de 2024

THOMAS SAMSON / AFP

Sus abogados, de las firmas Kaminski y Darrois, no estuvieron inmediatamente disponibles para hacer comentarios. Una portavoz de Telegram con sede en Washington también se negó a hacer comentarios sobre esta información.

En agosto de 2024, el jefe de la plataforma de mensajería fue arrestado en París. Dos jueces franceses le imputaron una serie de delitos relacionados con el crimen organizado. En concreto, los tribunales le acusaban de no tomar medidas contra la difusión de contenido delictivo en el servicio de mensajería que fundó y lidera.

Poco después, Durov fuepuesto en libertad bajo estricta supervisión judicial. Se le impuso la obligación de pagar una fianza de 5 millones de euros y de presentarse en la comisaría dos veces por semana. También tenía prohibido de salir del territorio francés. El caso causó revuelo y Moscú advirtió contra “cualquier persecución política”.

Lee también

Los enigmas tras la detención del fundador de Telegram en París

Eusebio Val
El crimen se esconde dentro de Telegram, delitos cibernéticos, pero también redes de narcotráfico

Pavel Durov es un autoproclamado libertario, un defensor de la privacidad en Internet, pero controvertido por su negativa a permitir cualquier moderación en el servicio de mensajería que cofundó. Las autoridades rusas incluso intentaron bloquearlo en 2018, antes de darse por vencidas. Se trata de una figura enigmática que rara vez habla en público. Inicialmente criticó su arresto, pero desde entonces ha anunciado medidas que parecen ceder a las demandas de París.

En diciembre, el multimillonario de 40 años, que posee varias nacionalidades (entre ellas francesa, rusa y emiratí), admitió ante los jueces de instrucción que se había dado cuenta “mientras estaba bajo custodia policial de la gravedad de los hechos” denunciados contra su plataforma y prometió “mejorar” su moderación.

Los jueces detallaron entonces alrededor de quince grupos dedicados a la pedocriminalidad, el narcotráfico, el fraude, la venta de armas y el uso de sicarios, algunos de los cuales tenían presencia en la plataforma, que cuenta con un número estimado de 950 millones de usuarios en todo el mundo.

Durov y su hermano no crearon Telegram en 2013 para los criminales, pero su presencia, una pequeña fracción, también aumentó, reconoció. Dijo también que estaba “personalmente disgustado” por estas ofensas, que eran “malas para la sociedad y los negocios”. Aunque la compañía anunció su primer beneficio neto anual a finales de diciembre, sufre una deuda de 2.000 millones de dólares, según Pavel Durov.

“Nos comprometemos a mejorar nuestros procesos de moderación”, prometió, haciéndose eco de los anuncios públicos de septiembre, aplaudidos por Emmanuel Macron, sobre su mayor colaboración con las autoridades judiciales y la moderación, que debe convertirse en “un motivo de orgullo”. “Mis equipos han avanzado mucho”, enfatizó Durov.

En agosto de 2024, el presidente francés defendió la decisión de conceder la nacionalidad francesa a Pavel Durov, suponiendo una “estrategia” relativa a personalidades que “brillan en el mundo”.

Según una fuente cercana a la investigación, Durov insistió en sus vínculos con el jefe de Estado francés mientras estaba bajo custodia policial. Recibió el apoyo del magnate tecnológico y CEO de X, Elon Musk, quien publicó comentarios bajo el hashtag #FreePavel.

La revista Forbes estima su patrimonio neto actual en 15.500 millones de dólares, aunque él defiende con orgullo las virtudes de una vida ascética, incluidos baños de hielo y la abstinencia de alcohol y café.

Su arresto atrajo la atención mundial sobre la importancia de Telegram para las comunicaciones entre las tropas rusas y ucranianas desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú en febrero de 2022.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...