España estrena en el BSC el primer ordenador cuántico creado con tecnología europea

Supercomputación

Los ministros Óscar López y Diana Morant acompañan a Illa en una visita a las instalaciones que albergan el supercomputador MareNostrum

Las autoridades que han inaugurado el Quantum Spain en la capilla de la Torre Girona del BSC

Las autoridades que han inaugurado el Quantum Spain en la capilla de la Torre Girona del BSC 

Mane Espinosa

Mensajes claros para presentar una tecnología, la computación cuántica, no siempre fácil de entender: la colaboración entre administraciones, la soberanía tecnológica europea y el apoyo a la investigación científica. Los ministros de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han acompañado hoy al president de la Generalitat, Salvador Illa, en la puesta de largo del primer computador cuántico que se instala en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), dentro de la iniciativa española Quantum Spain.

En realidad, la máquina estrenada que pudieron visitar las autoridades en la capilla de la Torre Girona, que albergó las primeras cuatro generaciones del supercomputador MareNostrum –la quinta está en unas modernas instalaciones de la sede del BSC-, son dos ordenadores cuánticos. Como se trata de un único sistema, en la entidad se le considera uno solo. Junto a esta compleja maquinaria con un elevado grado experimental se instalará otra que la Comisión Europea confirmó la semana pasada. Toda este área de computación cuántica, conectada al actual MareNostrum 5, es la que podría bautizarse como MareNostrum-Ona, nombre que reveló Bruselas hace unos días.

Óscar López ha remarcado que se trata del primer ordenador cuántico español con tecnología cien por cien europea, que impulsa “la soberanía tecnológica” de la UE y que promueve “una ciencia abierta. El ministro ha señalado que “son tiempos convulsos para el conocimiento y la democracia, valores fundacionales de Europa, que está siendo señalada por tecnomillonarios que quieren acaparar el poder político, económico y científico”.

Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública

Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública 

Mane Espinosa

“En estos tiempos de negacionismo –ha añadido López-, quiero dejar claro que el Gobierno de España va a defender una tecnología humanista y democratizada, porque invertir en computación cuántica abre puertas inimaginables y queremos que esas puertas se abran para todos”. El ministro ha anunciado durante este acto que el Gobierno está elaborando una Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas que se presentará en breve.

Morant ha expuesto que con la instalación de las máquinas de la iniciativa Quantum Spain, construidas por la compañía Qilimanjaro Quantum Tech, surgida del propio BSC, y por otra empresa española, GMV, “celebramos un hito tecnológico que lleva sello español y que hemos alcanzado de la única forma posible: trabajando juntos”. “En los últimos cinco años -ha explicado la ministra- hemos aportado 170 millones de euros al BSC. Más inversión en cinco años que el total destinado en los 15 años anteriores. Tenemos un compromiso potente, firme por el sistema de ciencia y de innovación de nuestro país, y lo demostramos cada vez que tenemos que redactar y aprobar presupuestos generales de Estado”.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades 

Mane Espinosa

El presidente de la Generalitat ha dado relieve al hecho de que lo que se ha presentado, maquinaria de última generación de una ciencia avanzada, se hace “en el marco público. Esto no es un negocio”. Illa reforzó el mensaje de que Catalunya “quiere desplegar todo su potencial. No contra nadie, sino a favor de todo el mundo” y valoró el hecho de que la ciencia y investigación que se hacen en el BSC representan “los valores humanistas de la tecnología” y que es clave “que los garantice”. “Nos hemos planteado el reto de estar entre las 50 regiones más innovadoras de Europa”, ha indicado.

Salvador Illa, presidente de la Generalitat

Salvador Illa, presidente de la Generalitat 

Mane Espinosa

El director del BSC, Mateo Valero, ha agradecido la colaboración entre administraciones (Gobierno y Generalitat) y universidad (UPC) que hacen posible una institución puntera en la supercomputación mundial. “Aquí se hace ciencia –ha recordado- que resuelve problemas de la sociedad”. Para eso, hace falta una apuesta clara y que Europa actúe unida. “Hoy no hay centros de supercomputación en el mundo. Hay centros de inteligencia artificial –ha observado-, de los cuales aquellos que tienen los computadores tan preciosos como el que tenemos aquí son los mejores porque pueden atacar problemas que de otra manera es imposible”.

Lee también

A diferencia de los computadores clásicos, donde la unidad de información básica, el bit, se basa en 1 y 0, con un solo estado cada vez, en la computación cuántica se utilizan qubits, que pueden tener dos estados de forma simultánea, lo que permite nuevas puertas lógicas y algoritmos de mayor complejidad para resolver problemas que en los ordenadores tradicionales son prácticamente inabordables. Los ordenadores cuánticos instalados por Qilimanjaro consisten en un sistema superconductor basado en qubits, inicialmente equipado con un chip de cinco qubits. El sistema crecerá progresivamente, culminando en un chip más potente de 35 qubits, un hito que lo sitúa entre los sistemas cuánticos más avanzados de Europa.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...