Prevenir el abandono escolar es posible

AULA. COLEGIOS

Diversas iniciativas trabajan para apoyar a los jóvenes en riesgo de abandono escolar, incentivándolos a continuar su formación más allá de la ESO y ayudándolos a completar con éxito la educación postobligatoria

El abandono escolar es un problema complejo que necesita soluciones 
integrales

El abandono escolar es un problema complejo que necesita soluciones integrales

Getty Images

El abandono escolar prematuro sigue siendo en Catalunya un problema preocupante. Según datos del Idescat, la tasa se situó en el 14% en 2023, una mejora significativa respecto al año anterior, pero aún por encima de la media española (13,6%) y lejos del objetivo europeo del 10%. Este fenómeno refleja un problema estructural que afecta especialmente a chicos provenientes de familias con niveles educativos bajos y recursos económicos limitados. 

Un análisis más detallado de las transiciones educativas revela aspectos específicos del abandono. Uno de cada diez jóvenes no logra pasar de la educación obligatoria (ESO) a los estudios postobligatorios, ya sea bachillerato o ciclos formativos de grado medio. Entre quienes inician el bachillerato, uno de cada cuatro no llega a completarlo, lo que muestra dificultades en esta etapa académica. Los ciclos formativos de grado medio presentan aún mayores tasas de abandono: cuatro de cada diez estudiantes dejan estos estudios antes de finalizarlos. 

Aunque el abandono escolar prematuro ha disminuido considerablemente en las últimas dos décadas (del 32% al 14%), sigue teniendo graves consecuencias para el futuro de los jóvenes. Sin un título de educación postobligatoria, se enfrentan a mayores dificultades para acceder a empleos estables, con salarios precarios que pueden ser hasta la mitad de los de quienes completan su formación. 

El abandono escolar prematuro ha disminuido considerablemente en las últimas dos décadas (del 32% al 14%)

Este fenómeno no depende exclusivamente del esfuerzo individual del estudiante. Factores como la falta de recursos, de una buena orientación y de un acompañamiento personalizado en momentos clave de su formación contribuyen a que muchos jóvenes decidan abandonar el sistema educativo. Es crucial intensificar los esfuerzos para proporcionar apoyo adecuado, ya que con el respaldo correcto, muchos podrían superar las barreras con las que se encuentran y alcanzar su máximo potencial.

Iniciativas como Plataforma Cero Abandono o el programa Mentora, de la Fundació Bofill; los programas de orientación laboral integral de Fundación Exit o el proyecto Ending, financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, buscan ofrecer este acompañamiento, ayudar a los jóvenes en riesgo de abandono a continuar sus estudios más allá de la ESO e incluso a graduarse en la educación postobligatoria. Estos programas son esenciales para abordar un problema complejo que exige soluciones integrales y coordinadas.

Ramon y Kilian en uno de sus encuentros

Ramon y Kilian en uno de sus encuentros

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...