Los Mozos de Arousa han pasado de ser tres de las figuras estrella de Telecinco a convertirse en enemigos acérrimos de la cadena de Fuencarral. Raúl, Borjamina y Bruno dijeron adiós a Reacción en cadena tras año y medio concursando, acumulando más de 400 programas y un bote de 2,6 millones de euros de premio. Sin embargo, la relación entre ambas partes se ha ensuciado tras ser reemplazados del puesto de presentadores de las Campanadas.
Lo poco que se ha hablado al respecto de la polémica, se ha producido en medios locales de su población y, desde este pasado jueves, también en la televisión autonómica gallega. El trío hizo acto de presencia en el Land Rober-Tunai Show de TVG, presentado por Roberto Vilar, donde se dieron más detalles de lo ocurrido. Según el conductor del programa, Mediaset dio su aprobado de la aparición a cambio de que se contara su versión.
“Telecinco no dice la verdad” Los Mozos de Arousa desmienten la
— TVMASPI (@sebas_maspons) December 19, 2024
Versión de MediaSet sobre el asunto de las campanadas @LandRoberTVG @RobertoVilarTV #LROsMozosDeArousa pic.twitter.com/nsRxmbl6Wz
“Llamé a Telecinco, pedí permiso para que pudieran venir a Land Rober y un directivo me dijo: 'damos permiso para que puedan ir pero tienes que contar la versión nuestra de Telecinco de lo que pasó con las Campanadas'. Lo que me dijeron fue lo siguiente: que vosotros queríais dejar el programa y que estabais cansados”, explicaba Vilar. “Cómo salen los trapos sucios eh”, añadía Bruno, aunque Borjamina lo reconociera: “Es un programa que hasta perder no cobras”.
“Entonces, según Telecinco, vosotros queríais marcharos del programa y Telecinco os dijo 'vale, no seguís en el concurso, decís que queréis marchar pero para acabar bien arriba vamos a dar las Campanadas de Fin de Año. ¿Qué pasó? Según la cadena pasaron dos cosas. Una, que perdisteis y, otra, que económicamente era muy caro llevaros a vosotros y a vuestras familias y amigos a Lanzarote. Es decir, que no pudo ser por una cuestión económica, pero también dicen que nunca hubo nada firmado, que todo fue de palabra”, añadía Vilar.

Los Mozos de Arousa
“Lo primero que dicen es mentira. Que perdimos es verdad, pero ese no es el motivo porque nosotros perdemos un jueves y llegamos a un acuerdo de que vamos a dar las Campanadas al martes siguiente; después de haber perdido es cuando se negocian las condiciones económicas y se llega a un acuerdo”, replicó Borjamina. De igual forma, confirmó que la cantidad que les ofrecieron pero este puesto fueron 3000 euros, una cantidad que acabaron redondeando a 6000.
Versiones contrarias
“En el momento que perdemos en la productora nos dicen: 'nos acaban de llamar de Mediaset porque les gustaría que el programa final fuera en prime time y que por la tarde hubiera un especial en Vilagarcía con vuestras familias'. Y dijimos que nos lo pensaríamos, pero finalmente no queríamos que salieran nuestras familias y que entraran a nuestras casas, y porque además nos parecía feo no tener noticias de las Campanadas en diez días”, añadía Raúl.
“Eso lo transmitimos a la productora y a los quince minutos llaman de Mediaset insistiendo en que querían que grabáramos ese especial para cerrar el círculo y diciéndonos que aceptaban la cifra económica intermedia para dar las Campanadas y que en las próximas horas firmaríamos el contrato. Y llega el día para grabar el especial, ya estábamos microfonados, y nos dicen: 'bueno, que no dais las Campanadas por motivos económicos y logísticos'. Y aun así grabamos el especial”, insistió.