Daryl Dixon, el personaje más querido de The Walking Dead, se ha cansado de Francia en su spin-off. Para la tercera temporada ha cruzado los Pirineos y así continuar su viaje de supervivencia por la península ibérica. Este jueves el actor Norman Reedus estuvo en Barcelona rodando escenas en un parque de atracciones del Tibidabo de aspecto abandonado y donde no faltaban los zombis de rigor. ¿Y cuál es una de las novedades? Los espectadores pueden esperar que, mientras se matan muertos vivientes, se oiga catalán.
Desde La Vanguardia se tiene conocimiento de que se han buscado por lo menos cinco actores locales que supieran catalán para papeles secundarios o pequeños. Son roles de pocas líneas de diálogo con nombres como “Laia”, que aparecerán en uno o dos episodios y que garantizarán que el catalán también sobrevive en esta sociedad apocalíptica basada en los cómics de Robert Kirkman.
Se han buscado por lo menos cinco actores locales que supieran catalán para papeles secundarios o pequeños
Para ser exactos, estará presente en el quinto y el sexto episodio que conformarán el final de la tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon con el británico Dan Percival en la dirección. Él es el hombre que sentó las bases visuales de la serie como director del capítulo piloto.
Durante la jornada de rodaje del jueves, se pudo ver la complicidad entre Reedus y la catalana Alexandra Masangkay mientras estaban acompañados de figurantes caracterizados como los icónicos caminantes diseñados por Greg Nicotero. De Barcelona, Masangkay se dio a conocer en 2011 en Operación Triunfo, en la fallida edición presentada por Pilar Rubio que fue cancelada en la sexta gala por falta de audiencia.
Al principio cantante y bailarina, se decantó por la interpretación y dio el salto internacional con el éxito de la película El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia. Ahora será Paz, un personaje principal de la producción de AMC+. En el Tibidabo también estaba Melissa McBride, una veterana conocida por el público como Carol, y Eduardo Noriega, que ha fichado como Antonio.
La búsqueda de los intérpretes la ha llevado a cabo la directora de casting Luci Lenox, quien ha trabajado para Woody Allen en Vicky Cristina Barcelona y en series como Westworld, mientras que de la figuración se ha encargado Yaël Moreno.
Para los papeles con líneas de diálogo, se ha buscado de todo: desde actores infantiles de 5 a 14 años, a jóvenes que apenas han cumplido la mayoría de edad, hombres y mujeres en la treintena y la cuarentena, y también personas de 70 años. Se les exige poder trabajar en castellano e inglés, sin importar si tienen acento al hablar la lengua nativa de Daryl.
En junio se mandó la primera convocatoria para hallar los actores principales que completarían el reparto tras el cambio de escenario de Francia a España en localizaciones de Madrid, Sepúlveda, Galicia y Barcelona. En julio se empezaron a buscar los candidatos para los papeles secundarios para rodar del 26 de agosto a mediados de diciembre bajo las órdenes del director sevillano Paco Cabezas, que venía de rodar Miércoles.
Más adelante se buscaron intérpretes para retomar el rodaje del 7 de enero hasta febrero. Óscar Jaenada, Hugo Arbués, Hada Nieto, Gonzalo Bouza y Greta Fernández son algunos de los actores confirmados.