Lee Miller: la fotogenia del frente de batalla

Crónicas de guerra

Una exposición en FotoNostrum reúne más de cien fotografías de la artista que desafió las convenciones de su tiempo y retrató la Segunda Guerra Mundial

La foto más sexy de Teresa Gimpera que casi le cuesta la cárcel a Colita

Horizontal

Lee Miller 

The Lee Miller Archives The Lee Miller Archives / Otras Fuentes

Una operación en un hospital de evacuación cercano a La Cambe, Normandía (Francia), fue inmortalizada en una fotografía tomada en 1944. La imagen captura la tranquila concentración en los rostros de un cirujano y un anestesista mientras atienden a un herido de guerra, pero omite el eco ensordecedor de la batalla que se libraba a pocos kilómetros de distancia. Detrás del lente estaba Lee Miller, la única mujer acreditada como corresponsal de guerra para la revista Vogue durante la Segunda Guerra Mundial. Esta fue su primera asignación como fotoperiodista, la que marcó el inicio de una etapa en la que dominó las páginas de la revista durante los siguientes 18 meses.

La figura de Lee Miller es un símbolo de polifacético talento e icónica trascendencia. Fue modelo, musa, fotógrafa de vanguardia, corresponsal de guerra y cronista de algunos de los momentos más oscuros y significativos del siglo XX.

Vertical

Lee Miller en la bañera de Adolf Hitler 

Getty

Tras su paso por Palafrugell, en el marco de la XIII Bienal Xavier Miserachs, la obra de Miller regresa a Barcelona de la mano de FotoNostrum, La Casa Mediterránea de la Fotografía, con la exposición Lee Miller: Crónicas de guerra . La muestra, que rinde homenaje a una de las figuras más fascinantes de la fotografía del siglo XX, permanecerá abierta al público desde hoy hasta el 20 de marzo.

La exposición reúne 124 fotografías que abarcan los diversos capítulos de la extraordinaria carrera de Lee Miller. Aunque incluye algunas de sus icónicas imágenes de moda, el enfoque principal recae en su trabajo fotoperiodístico durante la Segunda Guerra Mundial. Como corresponsal acreditada del ejército estadounidense, Miller documentó momentos históricos con una perspectiva única: la liberación de París, los campos de concentración de Buchenwald y Dachau tras su liberación, las consecuencias del Día D y las ruinas de ciudades devastadas en toda Europa. Sus imágenes, crudas y conmovedoras, capturan la humanidad en medio del horror.

Miller documentó las atrocidades del régimen nazi en los campos de Buchenwald y Dachau

Entre las fotografías seleccionadas, se incluyen imágenes que aparecen en la película sobre la vida de Lee Miller, protagonizada por Kate Winslet y dirigida por Ellen Kuras, cuyo estreno en España está previsto para el 7 de marzo de este año.

Lee Miller no solo fue testigo de eventos históricos, sino que habitó un lugar privilegiado en el epicentro cultural de su tiempo. Cercana a figuras como Pablo Picasso, Joan Miró y Man Ray, su obra combina el rigor documental con una sensibilidad artística que refleja su conexión con el movimiento surrealista.

Lee Miller Cronicas de Guerra

Lee Miller Cronicas de Guerra

REDACCIÓN / Otras Fuentes

Miller se destacó por su valentía y su capacidad para capturar la humanidad y el horror de la guerra. Una de sus imágenes más simbólicas es su autorretrato en la bañera de Adolf Hitler en Múnich, una declaración audaz de triunfo personal y artístico frente al mal.

Lee Miller no solo rompió barreras de género, sino que también redefinió lo que significa ser artista, testigo y narradora en un mundo en transformación. Su resiliencia y complejidad, marcadas por la brutalidad que presenció durante la guerra, dieron lugar a una obra profundamente humana y provocadora.

El trabajo de la fotoperiodista combina el rigor documental con la sensibilidad artística

La exhibición Lee Miller: Crónicas de guerra se puede visitar de miércoles a domingo, de 11 h a 19 h. La entrada general tiene un coste de 8,50 euros, mientras que la visita comentada tiene un precio de 10 euros.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...