El Gobierno de Aragón ha autorizado este viernes la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra el real decreto ley acordado entre el Gobierno central y Junts sobre el reparto de los menores migrantes no acompañados, aún por convalidar en el Congreso, así como contra “todos los actos administrativos” que se deriven de su aplicación.
Aún así, aseguran que acatarán la ley, por lo que si sus apelaciones no prosperan, estarán obligados a asumir el reparto aprobado desde Madrid. “No vamos a ser insumisos”, confirmaron desde el Gobierno regional.
Como ya hizo en días pasados, el presidente aragonés, Jorge Azcón, cargó contra un decreto “unilateral” alcanzado “sin ningún tipo de negociación” y que considera “injusto porque es desigual”. “Es otra parte del precio a pagar por Pedro Sánchez para continuar en la Moncloa”, declaró en una comparecencia conjunta con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, de visita este viernes en Zaragoza.
Por su parte, el barón andaluz también criticó la “enésima concesión al señor (Carles) Puigdemont” de un Gobierno que “no se pone en la piel de los menores, a los que trata como paquetes de Amazon”, así como contra la falta de consenso con las comunidades autónomas, con las que ha habido “falta de comunicación, de transparencia y de lealtad institucional”. “Un prófugo no puede marcar el paso de casi 50 millones de personas”, añadió.
Migración
Bonilla criticó la “enésima concesión al señor ”Puigdemont"
Sobre un posible recurso, Bonilla señaló que su Gobierno todavía está estudiando la posibilidad de recurrir jurídicamente la norma, pero que cumplirán con la legalidad independientemente de si presentan o no ese recurso de constitucionalidad.
La postura de Azcón, uno de los barones populares más beligerantes con el real decreto, ha sido criticada de forma explícita por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que le ha acusado en una entrevista televisiva de lanzar un “mensaje discriminatorio y desigual”.
Torres también ha defendido que los criterios del decreto son “homogéneos” para todas las comunidades y ha destacado que “mientras algunos líderes autonómicos del PP empiezan a entender la necesidad de la acogida compartida de niños y niñas migrantes no acompañados, otros se enrocan en el mensaje de la desigualdad”, un grupo en el que parece ubicar al aragonés.
Más allá del tema migratorio, la visita de Bonilla a la capital aragonesa se ha saldado con la firma de un protocolo de colaboración con el que impulsar su reivindicación mutua de la autopista ferroviaria que una el puerto de Algeciras con el parque logístico aragonés de Plaza vía Madrid.
Según el andaluz, el objetivo primordial es que esta infraestructura, de 1.048 kilómetros, pueda estar operativa a partir de 2027, con tres años de retraso sobre los plazos inicialmente previstos, para lo que se constituirá una comisión de seguimiento que se reunirá cada seis meses. “Hay que mantener viva esta reivindicación”, subrayó Moreno sobre este eje “de progreso y vertebración” para el futuro y el crecimiento de España.
El protocolo también defiende el avance de otras infraestructuras ferroviarias como el Corredor Cantábrico Mediterráneo o la Travesía Central Pirenaica. “Recordemos que Europa exige, de cara a 2050, que el 45% de las mercancías tendrán que transportarse en ferrocarril, cuando, hoy por hoy, ese porcentaje en España apenas alcanza el 4%”, ha señalado Azcón.