Ayuso excluye al delegado del gobierno del homenaje de Madrid a las víctimas del 11-M

Gobierno regional

El equipo de la presidenta regional justifica su decisión por las “constantes descalificaciones" que dice recibir por parte de Martín

La presidenta de la Comunidad decidió no invitar al delegado del Gobierno al acto del 11-M

Horizontal

Ayuso (2i), y  Almeida (2d), sí han invitado a la tarima a representantes de las asociaciones de víctimas 

J.P.Gandul / EFE

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha rendido homenaje este martes a las 191 víctimas de los atentados terroristas del 11-M que sacudieron Madrid hace 21 años junto al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y algunas de las asociaciones de afectados. Pero sin el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, a quien la dirigente popular ha excluido de la foto oficial.

El equipo de la presidenta regional no le ha cursado invitación a Francisco Martín argumentando que la naturaleza del acto imprime a la jornada un cariz de “recuerdo” de las víctimas, “acompañamiento” a sus seres queridos, y “homenaje” a los servicios públicos y a todo el pueblo de Madrid. No obstante, la misiva remitida al delegado del Gobierno sí incluye referencias políticas como motivo para no contar con la Delegación del Gobierno. Y entre ellos exponen las “constantes descalificaciones y agravios” vertidos por Martín hacia la presidenta“ que, aducen, ”imposibilitan invitarle a los actos de la Comunidad". 

La argumentación estrictamente política no acaba ahí dado que, en la misma carta remitida desde la Puerta del Sol, se carga contra el Gobierno central por “posicionarse con los herederos políticos de quienes sembraron el terror en nuestro país”, en referencia a los acuerdos con la formación EH Bildu.

Martín ha seguido el acto en primera fila, pero sin poder acceder a la tarima

El delegado del Gobierno en Madrid, por lo tanto, se ha conformado con acceder al espacio habilitado frente a la fachada de la Real Casa de Correos desde donde ha seguido el acto en primera fila, junto al presidente de la Asamblea regional, Enrique Ossorio, y rodeado de los consejeros y diputados madrileños.

No ha subido, eso sí, a la tarima ocupada por Díaz Ayuso; el alcalde, José Luis Martínez-Almeida; y los presidentes de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce; de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito; y de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, Montserrat Soler. “No quiero entrar en polémica”, ha asegurado a la finalización del homenaje, simplemente he acudido “por respeto institucional y, sobre todo, por respeto a las víctimas de la ciudadanía madrileña, a pesar de la exclusión” del Ejecutivo regional, ha señalado.

Lee también

Ayuso no cursó ninguna invitación al delegado del Gobierno 

Conchi Lafraya
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el funeral por el vigésimo aniversario del 11-M, en la Catedral de la Almudena, a 11 de marzo de 2024, en Madrid (España). Los atentados del 11 de marzo de 2004, conocidos como 11-M, fueron una serie de ataques terroristas producidos en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid. Como consecuencia, fallecieron 193 personas y alrededor de 2.000 resultaron heridas.

La líder de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, ha asegurado que el de este martes un día para “recordar las mentiras del Partido Popular” porque es el día que “comenzó un modus operandi” que, en lugar de “arrimar el hombro”, miró por sus intereses. “Lo más triste de esas mentiras del Partido Popular, es que a día de hoy, no es que ni siquiera no haya pedido perdón, sino que insiste en mantener esa práctica de difusión de bulos y mentiras”, ha remarcado la portavoz regional de Más Madrid.

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital, Reyes Maroto, también ha señalado en sus declaraciones que el “relato de los fantasmas no ayuda a nadie” y cuando la política “se enzarza en disputas que no ayudan a entender cuál fue el problema” no está “a la altura”. Así, lo ha relacionado con la DANA de Valencia y el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, a quien Maroto reclama que “asuma responsabilidades”.

El alcalde de la capital, por su parte, ha replicado que “es un tanto ridículo decir que no se sabe la verdad” cuando hay una sentencia judicial “que determinó qué es lo que pasó aquel día y las responsabilidades correspondientes”. “Hay otros que, con tal de sacar un titular, desgraciadamente, les da igual la memoria de las víctimas”, ha zanjado Martínez-Almeida. 

Una jornada repleta de actos

La ceremonia ha arrancado con el sonido de las campanas del reloj de la sede de la Presidencia regional, a las que se han sumado las de las iglesias cercanas a la Puerta del Sol.

La presidenta madrileña y el alcalde han depositado una corona de laurel ante la placa situada en la fachada del edificio en recuerdo a las víctimas, así como a los servicios de emergencias y ciudadanos que las auxiliaron. Tras ello, han participado en un minuto de silencio, a lo que ha continuado el himno de España.

Los fallecidos y heridos que causaron la explosión de las bombas colocadas en cuatro trenes de Cercanías de Madrid -en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo, y junto a la calle Téllez- serán recordadas también en distintos actos que tendrán como epicentro la capital, pero también en otras localidades del Corredor.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...