El Tribunal Constitucional (TC) se dispone a admitir a trámite en su pleno de esta semana el recurso que presentó el exvicepresidente del Govern y líder de ERC Oriol Junqueras contra la decisión del Tribunal Supremo (TS) de no aplicarle la ley de Amnistía.
Según consta en el orden del día, a partir de mañana los magistrados también deliberarán sobre la admisión a trámite de los recursos interpuestos por los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa.
Ambos dirigentes, al igual que Junqueras, recurrieron en amparo dos resoluciones del Supremo: la del 1 de julio, por la que se les denegó la aplicación de la amnistía, y la del 30 de septiembre, en la que el tribunal confirmó su decisión al rechazar sus peticiones.
La mayoría del Constitucional se prepara para admitir a trámite estos recursos, lo que significa que luego deliberará sobre el fondo del asunto en posteriores plenos y revisará si la resolución del Supremo se ajustó o no a derecho. Cabe recordar que, hasta ahora, todos los asuntos relativos al procés han sido admitidos para su estudio. No obstante, fuentes del TC avisan a Europa Press de que antes de dar entrada a los recursos de amparo de los condenados por el procés podría plantearse un obstáculo formal, ya que ni la recusación del magistrado conservador José María Macías ni la abstención del progresista Juan Carlos Campo se han extendido a los recursos de amparo.
El TS no ve amnistiable la malversación de los condenados por el 1-O al considerar que hubo beneficio personal
El magistrado del ala conservadora César Tolosa está a cargo de redactar el borrador de la providencia en la que se dará respuesta a Junqueras y Romeva; mientras que el presidente del tribunal, el magistrado del sector progresista Cándido Conde-Pumpido, es el ponente del caso de Bassa.
Los tres dirigentes condenados por el procés acuden al tribunal de garantías al considerar que la decisión del Supremo ha vulnerado sus derechos fundamentales. Fue el pasado julio cuando los magistrados que juzgaron el proceso independentista en el TS rechazaron amnistiar la malversación a los condenados por el referéndum ilegal del 1-O al considerar que sí obtuvieron un beneficio personal y que sí afectaron a los intereses financieros de la Unión Europea.
La negativa del Supremo afectó directamente a Junqueras, Romeva y Bassa, dado que los tres habían sido condenados por malversación.
La decisión del Alto Tribunal de no aplicarles la ley mantuvo las condenas de inhabilitación que se les impuso. Esta medida, que también acordó el instructor del procés , Pablo Llarena, alcanzó al expresidente catalán Carles Puigdemont y a los exconsejeros huidos y procesados en rebeldía Toni Comín y Lluís Puig, quienes siguen con órdenes nacionales de detención vigentes en su contra.