La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid va a aprobar inicialmente este jueves el Plan Director del Retiro, que contempla diferentes líneas de actuación, desde la elaboración de una guía sostenible para regular las ferias que se celebren en el parque hasta la recuperación de 29 áreas con alto valor patrimonial y medioambiental.
El Consistorio también unificará la estética del mobiliario, los equipamientos y señalización del Retiro de acuerdo con su carácter histórico, y creará un centro de atención e información a las personas que visitan el parque y un espacio documental “único”.
Unificar criterios
Todo ello en el marco del Plan Director del Retiro, una herramienta de gestión que desarrolla una metodología de actuación unificada con criterios de intervención y optimización de los recursos, de acuerdo con las necesidades de conservación y puesta en valor de este conjunto patrimonial integrado en el Paisaje de la Luz.
Para la elaboración del plan, que se someterá ahora a información pública, el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha completado la primera evaluación global que se realiza de todo el parque y que, a modo de diagnóstico, ha servido para marcar las directrices y actuaciones que deben acometerse en El Retiro a lo largo de los próximos diez años.
Áreas de alto valor patrimonial
Una de las principales líneas de actuación del Plan Director pasa por llevar a cabo proyectos de recuperación de 29 zonas del Retiro diagnosticadas como los puntos con mayor valor patrimonial y medioambiental de este pulmón verde de la capital.
Los 29 puntos, que se protegerán desde el punto de vista ecológico y paisajístico con el fin de preservar su identidad y diseño original, son la Montaña Artificial; los Jardines del Reservado; Plaza Mármol y Biblioteca de Eugenio Trías; Antigua Casa de Fieras (actuales jardines de Herrero Palacios); Jardines de Cecilio Rodríguez; Observatorio Meteorológico; Paseo de Carruajes; Paseo del Duque de Fernán Núñez; Jardín de Rocalla; Encinar; Zona canina; Entorno de la Rosaleda; La Rosaleda y Campo Grande.
Completan el listado el Jardín anglo-chino; Estanque Grande; Plaza de Galicia; Planteles de la Magdalena; Paseo de México; El Povar; Paseo de las Estatuas; Estanque de Campanillas; Jardín Barroco; El Parterre; Planteles; La Chopera; Cementerio; Huerto del Francés; y Estufas.
El Ayuntamiento establecerá unas prioridades de intervención de estas zonas y, a partir de ahí, elaborará un calendario para acometer estos proyectos a lo largo de los 10 años de vigencia del Plan Director.
Una guía sostenible para actos y ferias
El Ayuntamiento también elaborará una guía sostenible de actos públicos y ferias que regirá todos los acontecimientos que tengan lugar en el Retiro para reforzar la protección del parque y minimizar los impactos negativos generados por estas citas.
El Plan Director enumera una serie de medidas y criterios que deberán incorporarse en la redacción de esta guía sostenible: la minimización, reutilización, separación y reciclaje de los residuos; un uso eficiente de recursos energéticos; el ahorro en el consumo de agua; un plan que facilite el acceso a personas con movilidad reducida, la elección de ubicaciones y lugares menos sensibles; protección de vegetación y fauna; la reducción de la contaminación acústica y lumínica; y la concienciación de las personas que visitan los jardines.
La futura guía también definirá las medidas de seguimiento y de control de los actos realizados.
Además, se ejecutará un plan de accesibilidad universal que, entre otras cosas, comprenderá la creación de itinerarios accesibles para posibilitar la visita de los puntos más importantes y emblemáticos y la adaptación de equipamientos, cartelería y señalización.
Un centro de información y otro de documentación
Otra actuación contemplada en el plan es la creación de un centro de atención e información -que estará en un lugar fácilmente accesible aún por decidir- para quienes visitan El Retiro, por donde se estima que pasan anualmente 18 millones de personas.
También se prevé la creación de un centro documental “único” que reúna, archive y gestione toda la información sobre el parque.
Homogeneizar mobiliario y señales
El plan también apuesta por homogeneizar no solo el mobiliario y la señalización del parque, sino utilizar los mismos criterios en otros equipamientos como juegos infantiles, quioscos y puestos ambulantes.
El objetivo de esta actuación es que el visitante que recorre El Retiro tenga la sensación de encontrarse en un entorno especial con una identidad visual que conecte los equipamientos, el mobiliario y la señalización, de los bancos y papeleras a las mesas, las farolas y la cartelería.
Además de ser homogénea y coherente con los valores patrimoniales del espacio, esta identidad visual debe facilitar su integración paisajística.
Asimismo, otra de las iniciativas del Plan Director orientadas a proteger el valor patrimonial del Retiro es la restauración de los elementos del sistema histórico de riego del parque, del que se conservan algunos tramos.