Sumar se da más tiempo para decidir si veta la cuestión de confianza planteada por Junts
El escenario político
El grupo plurinacional quiere agotar el plazo de negociación para ver si los posconvergentes reformulan la proposición no de ley planteada
Sumar ha decidido aplazar hasta mañana su posición ante la cuestión de confianza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planteada por Junts.
El grupo plurinacional quiere agotar el plazo ante la negociación con los de Carles Puigdemont para ver si los posconvergentes reformulan la proposición no de ley cuyo planteamiento abre un escenario inédito. Y este plazo finalizará a las 11.30 horas, cuando la Mesa del Congreso se reúna para resolver esta cuestión.
Hoy mismo el ministro de Cultura apremiaba a llegar a un consenso entre el PSOE y Junts para conseguir una solución y exponía que Sumar, en todo caso, iba a combinar el respeto al reglamento de la cámara y no beneficiar a PP y Vox en el voto que emitan sus representantes de la Mesa: Esther Gil y Gerardo Pisarello.
Desde Sumar argumentan que es necesario posponer su deliberación al haber “nuevos elementos" en la negociación que hay en marcha entre Junts y representantes del Gobierno de coalición del PSOE y Sumar para tratar de llegar a un acuerdo sobre la cuestión de confianza y otras cuestiones de la legislatura.
Los socios de la coalición presentan posicionamientos contrarios
El sentir mayoritario del grupo Sumar, donde están representados los partidos Sumar, los comunes, IU, Compromís, Más Madrid, Chunta Aragonesista y Més per Mallorca, es contrario a admitir a trámite la iniciativa de Junts. Pero la discusión está abierta. Compromís ha manifestado que no tiene problemas con que se debata cualquier cuestión en la cámara, aunque no esté de acuerdo. IU ha calificado de “farol” la iniciativa del partido liderado por Carles Puigdemont, al entender que no cabe en el reglamento. Y los comunes apuestan por un acuerdo entre PSOE y Junts que evite el choque que favorezca a PP y Vox.
El voto del grupo plurinacional es determinante, una vez que el PP ya avanzó que iba a apoyar la tramitación de la petición de Junts, dado que junto al PSOE ostentan la mayoría de la Mesa del Congreso.
Aunque no se descarta pedir a Junts que replantee su texto, desde el ala socialista del Gobierno abogan por tumbar su propuesta porque consideran que el debate no tiene sentido e insisten en que la prerrogativa para presentar una moción de confianza la tiene en exclusiva el presidente del Gobierno. De hecho, uno de los ministros indicaba que se trata de una propuesta “extemporánea”.