La presidenta de Extremadura insta a Illa, Page y Mazón a unirse contra el cierre de las nucleares

El modelo energético

María Guardiola envía una carta a los presidentes de Catalunya, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, los otros territorios que albergan centrales, para pedir que se prolongue la vida útil de los reactores 

Vista de la central nuclear de Almaraz (Cáceres).

Vista de la central nuclear de Almaraz, en la provincia de Cáceres 

Europa Press / Archivo

Para la presidenta de Extremadura, María Guardiola, el cierre de la central nuclear de Almaraz, en la provincia de Cáceres, previsto para el 2030, equivale a una sentencia de muerte económica para toda una comarca, por lo que está encabezando una ofensiva contra la decisión del Gobierno de renunciar a esta fuente de energía en su apuesta por las renovables.

Ante esta situación, que pende sobre la gestión de Guardiola, elegida presidenta de la Junta de Extremadura por muy estrecho margen y gracias al apoyo de Vox en el 2023, como una espada de Damocles, la líder del PP en la región ha decidido buscar el apoyo de sus homólogos en aquellos territorios que también albergan reactores nucleares  -Catalunya (Ascó y Vandellòs), Castilla-La Mancha (Trillo) y la Comunidad Valenciana (Cofrentes)-  y les ha enviado una carta, a la que ha tenido acceso La Vanguardia, para instarles a hacer frente común en favor de la prologación de la vida útil de las centrales.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ofrece una rueda de prensa durante la XXVII Conferencia de Presidentes, en el Palacio de la Magdalena, a 13 de diciembre de 2024, en Santander, Cantabria (España). La conferencia se celebra tras más de dos años sin convocarse, en una cita en la que el foco está puesto en la financiación autonómica en Cataluña, aunque el orden del día también incluye vivienda, migración y sanidad.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en la conferencia de presidentes de Santander  

Nacho Cubero - Europa Press / Archivo

Aunque de los tres presidentes a los que se ha dirigido, solo el valenciano Carlos Mazón es de su mismo partido, el PP, Guardiola no ha dudado en tratar de convencer también a los socialistas Salvador Illa (Catalunya) y Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha) de la necesidad de que la energía nuclear siga formando parte del sistema energético español.

En su carta, Guardiola asegura que la decisión del Gobierno de poner fin a la actividad de las centrales tendrá “graves consecuencias para todos”  y “afectará definitivamente a la soberanía energética nacional”, además de “desmantelar” el modo de vida de miles de familias, lo que “asestará un golpe difícilmente recuberable” para las economías de las cuatro comunidades que cuentan con reactores, que en el caso de Extremadura, un territorio tradicionalmente agrícola y con un bajo peso del sector industrial, sería aún más relevante.  

Como el primer paso para el desmantelamiento de Almaraz se ha de dar en el 2027, la presidenta Extremeña se ha puesto ya en marcha para tratar de detenerlo y reitera en su carta las inversiones en seguridad que se han ido haciendo durante los últimos años y el “desempeño excelente” de la instalación junto al Tajo. “Que nuestra central funcione es clave para el sistema eléctrico nacional, al proporcionar el 7% de la energía consumida en España  el pasado año”, recuerda Guardiola.

La aportación en conjunto de las cuatro centrales españolas alcanza el 20% de la energía que se consume en todo el país, por lo que la presidenta de Extremadura entiende que “eso debiera suponer una garantía a largo plazo para que la industria, las empresas y los particulares no sufrieran carestía en el suministro y tuvieran electricidad sin poner en riesgo la sostenibilidad medioambiental”, se lee en la carta.

El cierre, por tanto, según cree Guardiola, “será una condena” para los territorios que albergan centrales nucleares. De la central extrema dependen, por ejemplo, unas tres mil familias, entre empleos directos e indirectos que se perderán si se cierra, subraya la líder extremeña en su carta. 

Por estas razones, concluye Guardiola, la Junta de Extremadura pide la colaboración de la Generalitat de Catalunya y la Valenciana y la del Gobierno de Castilla-La Mancha  para dar “visibilidad” al problema e invita a asistir a Illa, Mazón y Page a la manifestación que el próximo 18 de enero reivindicará el futuro de Almaraz, organizada por la plataforma Sí a Almaraz, Sí al Futuro y los ayuntamientos de la comarca. “En definitiva, los intereses de los catalanes y extremeños, pueblos que siempre han contribuido al progreso de España, están por encima de todo”, afirma la presidenta extremeña su carta al president. 

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...