ERC insta a Illa a rectificar el pacto con Marlaska sobre el 112: “O no cuenten con nosotros”

La legislatura catalana

Los republicanos critican el “retroceso inexplicable” en la Junta de Seguridad y Junts afea al president que “confunde normalidad con renuncia”

El presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, en sesión de control al president de la Generalitat, Salvador Illa

El presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, en sesión de control al president de la Generalitat, Salvador Illa

Mane Espinosa

Se trata del segundo aviso expresado en sede parlamentaria en el que ERC advierte al president, Salvador Illa, que podrá contar con los republicanos siempre que cumpla los acuerdos de investidura. El primero fue con motivo de la polémica sobre la participación del jefe del Govern de productos de Jaén, como el aceite de oliva, y el segundo ha llegado este miércoles con motivo del acuerdo con el Ministerio del Interior para integrar a la Guardia Civil y la Policía Nacional en el servicio de emergencias telefónico CAT-112, pactado en la Junta de Seguridad celebrada la semana pasada en Barcelona. 

El citado acuerdo fue duramente criticado por las formaciones independentistas, que acusaron al president de “españolizar” el servicio y de ceder competencias ante el Estado, hasta el punto de que los grupos de la oposición, incluidos los socios de investidura, con los que el Govern quiere aprobar los presupuestos, se han unido para forzar la comparecencia de Illa en el Parlament para que dé explicaciones al respecto. Pero ERC ha querido elevar el tono denunciando un “retroceso” de competencias “inexplicable” que ha pedido rectificar “si quiere contar con nosotros”. 

Así lo ha señalado el presidente del grupò parlamentario de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, en la sesión de control al Govern celebrada este miércoles. Jové ha tildado de “inaceptables” los acuerdos suscritos con el Gobierno por “no haber defendido Catalunya y haber aceptado la imposición del Ministerio para no sellar el acuerdo al que se llegó meses atrás para que los Mossos d'Esquadra tuvieran presencia plena en los puertos y aeropuertos” de Catalunya. Además, Jové reprochó que el Govern aceptara que la Guardia Civil y la Policía Nacional “entren sin limitación de ningún tipo” en el servicio de emergencias 112 de Catalunya. 

“Completar las competencias de los Mossos como policía integral pasa necesariamente por aeropuerto y puertos”

“Si estos acuerdos se consolidan, habrá certificado que el camino que quiere seguir su gobierno es aquel por el que no transitará nunca y en ningún caso nuestro grupo parlamentario”, advirtió el dirigente republicano justo antes de exigirle una rectificación de los acuerdos anunciados.

Lee también

Illa explicará la próxima semana la entrada de la Guardia Civil y la Policía Nacional en el 112

Josep M. Calvet
El president de la Generalitat, Salvador Illa; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y la consellera d'Interior, Núria Parlon, junto a otros cargos de seguridad en la reunión de la Junta de Seguridad en el Palau de la Generalitat

La amenaza de ERC sobre este caso se basa en que el acceso de los cuerpos de seguridad del Estado en el 112 catalán no es una cuestión técnica o de colaboración, sino política. “Completar las competencias de los Mossos como policía integral pasa necesariamente por aeropuerto y puertos”, reivindicó Jové. El diputado recordó que este asunto lo acordó el anterior Govern con el Ejecutivo central pero “no se completó por intereses electorales” y reprochó al president que “ahora ustedes renuncien a ello”. 

“ERC estará cuando cumpla los acuerdos, pero ERC no estará cuando como la semana pasada reculen en la defensa del país”.

“Tanto hablar de seguridad y cuando tiene la oportunidad de ampliar la capacidad operativa de los Mossos, renuncian a ello”, insistió Jové, que rechazó las explicaciones de la consellera Núria Parlon, alegando que esta cuestión se dejará para cuando la plantilla policial sea mayor, y “la cortina de humo” que a su juicio representa la ampliación de esta plantilla hasta los 25.000 efectivos para la que “no hay financiación ni otra concreción que un grupo de trabajo”. 

Ante este “retroceso inexplicable”, Jové volvió a advertir de que “ERC estará cuando cumpla los acuerdos, pero ERC no estará cuando como la semana pasada reculen en la defensa del país”. El dirigente fue claro al exigir que “reviertan el despropósito o no cuenten con nosotros”. 

Illa defiende el acuerdo porque lo que se busca es  "la mayor eficacia” contra la inseguridad

El president intentó rebajar el tono asegurando su compromiso de defender “todas las competencias” de Catalunya, también en puertos y aeropuertos, pero defendió lo acordado en la Junta de Seguridad porque “ningún cuerpo policial puede actuar sin mecanismos de colaboración”, sino que debe hacerlo “buscando la mayor eficacia”. Para Illa “este es el objetivo” de la integración en el 112 de la Guardia Civil y la Policía Nacional. 

El president recordó que en el Parlament hay cuatro grupos que han ostentado la responsabilidad política sobre los Mossos en diversos gobiernos en Catalunya, lo cual consideró “positivo” porque “no es sencillo” dirigir esta responsabilidad, pero les emplazó al próximo debate al respecto para “enriquecer debate”, y se mostró “abierto a escuchar propuestas para proteger a los ciudadanos”. Ahora bien, el president garantizó que “no he aceptado imposiciones de nadie”. 

Ante la amenaza de ERC, Illa dijo tener plena conciencia de los acuerdos de investidura, reiteró su compromiso de cumplirlos y defendió un acuerdo que definió “bueno”. Y ante la crítica de la CUP, que también versó sobre este particular, el president garantizó que cuando acabe su mandato Catalunya dispondrá de más competencias de las que tiene ahora, con lo que quiso rechazar cualquier voluntad de retroceder al respecto. 

Junts: “¿Qué Catalunya ha vuelto, la que renuncia?"

Junts también criticó al president, pero en su caso con motivo de la Conferencia de Presidentes del próximo viernes. El presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, cuestionó al president sobre los objetivos de ese encuentro, que aprovechó para adelantar que Illa volverá “con las manos vacías porque cuando se trata de defender a Catalunya nunca está”. De hecho, el parlamentario reprochó al jefe del Govern su actitud respecto al sector de la pesca catalana, que se verá afectada por los límites que impone Bruselas y que el conseller de Agricultura, ÓScar Ordeig, no acudiera junto al ministro del ramo a hacer presión al respecto. “Los catalanes necesitan un president y un Govern que les defienda”, pero “ha delegado sus funciones en el Gobierno del PSOE”, criticó Batet. “¿Qué Catalunya ha vuelto, la que renuncia? Ya va siendo hora que cambie el orden de prioridades y defienda a todos los catalanes”, emplazó el parlamentario.

Illa se defendió de las críticas recordando a Batet que Junts ha gobernado en Catalunya en los últimos 10 años por lo que “su balance es perfectamente descriptible” y “cuando me pida cosas tenga la humildad de pasar el filtro de la obra de su gobierno”. El president señaló que irá a la Conferencia de Presidentes para hablar de vivienda y de financiación autonómica. “Defenderé la financiación -singular-, la política en vivienda y las competencias. Defiendo el sector pesquero y estoy encantado de que Catalunya tenga máximas competencias en inmigración” porque “sé que he de hacer en inmigración, no sé si su partido lo tienen tan claro…”, replicó el president.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...