El amor de Acis y Galatea en El Retiro

Las Fotos de los Lectores

Su historia está grabada en el monumento monolito dedicado al poeta del Siglo de Oro, Luis de Góngora

Ampliar Acis y Galatea en el monumento a Góngora.

Acis y Galatea en el monumento a Góngora.

Francisco José Eguibar Padrón

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia estas fotografías realizadas en el madrileño parque de El Retiro al hermoso monumento monolito dedicado al genial poeta cordobés del Siglo de Oro, el de “ande yo caliente, ríase la gente”, Luis de Góngora y Argote (1561-1627). 

Ampliar Polifemo en el momumento a Góngora.

Polifemo en el momumento a Góngora.

Francisco José Eguibar Padrón

El autor de la obra es el escultor valenciano Vicente Beltrán Grimal, quien ganó el Concurso Nacional de Escultura en 1927, con motivo de cumplirse los 300 años, en esa fecha, del fallecimiento del poeta, que dio pie a la denominación de la Generación del 27, integrada por un puñado de geniales poetas. 

El monumento está inspirado en el famoso poema narrativo de Góngora, Fábula de Polifemo y Galatea, publicado en 1627 y que describe la sensualidad del amor entre el mortal Acis y la más hermosa de las 50 nereidas, la ninfa Galatea, que despertó la pasión del cíclope Polifemo, no correspondida por la ninfa. El celoso cíclope mata a Acis en despecho, pero Galatea convierte a su amante en un inmortal espíritu del río. 

Ampliar La 'Fábula de Polifemo y Galatea'.

Alusión a la 'Fábula de Polifemo y Galatea'.

Francisco José Eguibar Padrón

En el monolito, por ambos lados, en uno aparecen Acis y Galatea y, en el otro, Polifemo, hay grabadas unas letras del referido poema de Góngora. 

Ampliar La 'Fábula de Polifemo y Galatea'.

Texto de la 'Fábula de Polifemo y Galatea'.

Francisco José Eguibar Padrón
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...