Descubriendo un peligro oculto en Collserola: la letalidad de la amanita verna

Las Fotos de los Lectores

Es un hongo muy venenoso, su aspecto angelical contrasta de forma aterradora con su verdadera naturaleza

Ampliar Amanita verna en Collserola.

Detalle de la amanita verna en Collserola.

Alfonso Fadeuilhe

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Hace unos días, mientras paseaba tranquilamente por el Parque Natural de Collserola, me topé con lo que, a simple vista, parecía una joya de la naturaleza. Un hongo blanco, de aspecto impecable y resplandeciente, destacaba entre la vegetación. 

Su presencia, hechizante y silenciosa, me llamó la atención de inmediato. Sin pensarlo, decidí fotografiarlo para compartirlo en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia. Pero lo que comenzó como una simple caminata relajante, pronto se convirtió en una experiencia inquietante.

Al investigar más a fondo sobre el hongo que había capturado en mi fotografía, descubrí algo escalofriante: se trataba de la “Amanita verna”, un hongo extremadamente venenoso. Su aspecto angelical contrasta de manera aterradora con su verdadera naturaleza. Este hongo, aunque atractivo a la vista, es uno de los más peligrosos para el ser humano, capaz de causar la muerte si es ingerido.

Este hongo, aunque atractivo a la vista, es uno de los más peligrosos para el ser humano

La amanita verna junto con su pariente más famoso, la Amanita phalloides, es conocida por su alta toxicidad. También llamada “ángel destructor”, este hongo contiene amatoxinas letales que, aunque inicialmente no presentan síntomas, atacan de manera implacable los órganos vitales del cuerpo humano, especialmente el hígado y los riñones. 

Lo más inquietante es que los síntomas de intoxicación suelen aparecer entre 6 y 24 horas después de la ingesta, cuando el daño ya es irreparable. Al ingerir una pequeña cantidad de este hongo, la persona puede experimentar síntomas iniciales como náuseas, vómitos y diarrea. 

Lo más inquietante es que los síntomas de intoxicación suelen aparecer entre 6 y 24 horas después de la ingesta

Aunque estos síntomas pueden disminuir temporalmente, dando una falsa sensación de mejoría, el veneno sigue su curso, destruyendo células hepáticas y renales. 

Si no se recibe atención médica urgente, el envenenamiento puede derivar en insuficiencia hepática y, en muchos casos, la muerte.

Lo que hace a las amanitas y a otros hongos tóxicos especialmente peligrosos es su similitud con especies comestibles. Para un ojo inexperto, estos hongos pueden confundirse fácilmente con especies inofensivas. La ingesta accidental suele ocurrir durante la recolección de setas, una actividad que, aunque popular, conlleva riesgos si no se cuenta con el conocimiento necesario para distinguir entre las especies venenosas y las comestibles.

El envenenamiento por “amatoxinas“ no tiene antídoto específico. El tratamiento médico se centra en la eliminación del veneno del cuerpo y en el soporte vital mientras se espera que los órganos se recuperen, lo que, en muchos casos, requiere un trasplante de hígado. 

Las tasas de mortalidad en casos graves de envenenamiento por amanita verna pueden superar el 50%, lo que resalta la gravedad del riesgo.

Las tasas de mortalidad en casos graves de envenenamiento por amanita verna pueden superar el 50%

Para mí, encontrarme con la amanita verna en Collserola fue un recordatorio de la dualidad de la naturaleza. Aquello que parece inofensivo y bello puede esconder un peligro mortal.

Mi fotografía del hongo, inicialmente una simple captura de una caminata tranquila, se transformó en una advertencia sobre la importancia de conocer nuestro entorno y respetar la naturaleza en todas sus formas.

La próxima vez que paseemos por un bosque o parque, quizás sea prudente recordar que, aunque la naturaleza nos ofrece una belleza infinita, también puede presentarnos desafíos ocultos. Y, sobre todo, si alguna vez nos sentimos tentados a recolectar hongos, que lo hagamos con responsabilidad y conocimiento, pues un error puede ser fatal.

La amanita verna es solo uno de los muchos ejemplos de cómo la naturaleza puede ser, a la vez, fascinante y peligrosa. Como protagonista de esta experiencia, solo puedo agradecer que mi curiosidad no me llevó más allá de una fotografía.

Ampliar Amanita verna en Collserola.

Amanita verna en Collserola.

Alfonso Fadeuilhe
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...