¿Tiene su encanto la sequía en el pantano de Sau?
Las Fotos de los Lectores
El paisaje parece haberse quedado transformado para siempre después de tantos meses con tan poca agua
Paisaje de sequía en Sau.
* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Después de tantos meses de sequía en Catalunya, el paisaje del pantano de Sau parece haberse transformado para siempre, como si ya nunca más volviera a estar inundado el antiguo pueblo que cubrieron sus aguas y como si las marcas en la orilla del embalse fueran ya visibles perpetuamente.
Sant Romà de Sau.
Sí, en el pantano de Sau hace falta mucha agua, pero, a parte de eso, ¿no deja de tener su encanto? Esta es la pregunta que se formula ante estas imágenes en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
Ruinas del antiguo pueblo al descubierto con la sequía en Sau.
En pantano está al 17.69% de su capacidad, cuando hace un año por estas fechas estaba al 46.88%. Y la media de los últimos cinco años es del 115.48% y de los últimos diez, de 107.71%, según la Agència Catalana de l'Aigua. Por lo tanto, es muy evidente la sequía de este invierno.
Marcas de la sequía en la orilla del pantano de Sau.
La sequía es visible en todo el pantano de Sau, convertido en un auténtico yacimiento arqueológico porque ha quedado al descubierto el antiguo pueblo de Sant Romà (y no solo la iglesia, que fue construida en el siglo XI).
Huellas de la sequía en Sau.
El embalse de Sau, situado en el municipio de Vilanova de Sau, está al pie del macizo de las Guilleries. Forma parte de un sistema de tres embalses, junto a los de Susqueda y Pasteral, que une las comarcas de Osona y de La Selva.
El pantano, inaugurado en 1962, cubrió el pueblo de Sant Romà de Sau, los restos del cual, especialmente del campanario del templo, son visibles cuando el nivel del agua es bajo, como en estos momentos.
Sequía transformando el paisaje en Sau.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.