"Hace un mes pasé por los Jardines Muñoz Ramonet y estaban rehabilitándose. He vuelto y me los he encontrado ya abiertos", detalla Juan María Pérez Samper al compartir un reportaje fotográfico en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.

Mujer sentada (1919), obra de Josep Dunyach.
Los Jardines de la Fundació Julio Muñoz Ramonet están diseñados por el paisajista Jean Claude Nicolas Forestier en los aledaños de la finca de Can Fabra -o Palau del Marquès d'Alella-, edificada entre los años 1912 y 1916 y de estilo modernista.

Estanque rectangular de los jardines rodeado por columnas de pérgolas.
El jardín está situado en el cruce de la calle Muntaner con Marià Cubi, en el barrio de Sant Gervasi.
Destaca por su flora, las pérgolas y las esculturas que cuidan del espacio, además del estanque rectangular que se encuentra en el centro.

Fachada principal del Palau del Marquès d'Alella.

Barcelona (1947), escultura de Josep Dunyach.
Pero, ¿por qué se los conoce como Muñoz Ramonet? Julio Muñoz Ramonet adquirió la finca en el 1945. Fue uno de los empresarios más importantes durante el régimen franquista y amasó una gran fortuna gracias al estraperlo de algodón.
El magnate fue propietario de grandes almacenes como El Siglo y El Águila, así como del Palau Robert, Can Batlló, el Hotel Ritz e importantes obras de arte de reconocidos artistas como Goya, El Greco, Ribera y Velázquez, muchas de ellas se encuentran el interior del palacete.

Confidencias en la playa (1934), de Josep Dunyach.
Las esculturas que se encuentran en el jardín están realizadas por Josep Cañas, Josep Dunyach y Vicenç Navarro, reconocidos artistas cuyas obras se pueden visitar de forma habitual en la finca, que está abierta al público desde que pasó a manos del Ayuntamiento de Barcelona.

Diana cazadora (1928), escultura de bronce de Vicenç Navarro.
Desde 1994, la Fundació Julio Muñoz Ramonet tiene su sede en la casa del antiguo propietario, que dejaba en manos del consistorio -tal como figuraba en su testamento- todas las obras de arte para que la ciudadanía pueda consultarlos.

Uno de los nenúfares que se encuentra en el estanque central.

Vista general de los jardines.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.