El misterioso Castellot de Altet
Las Fotos de los Lectores
Pasear por los restos de su muralla o del foso significa hacer un viaje lleno de incógnitas al pasado medieval
Vistas desde el foso del este del Castellot de Altet.
"He buscado información, solo sale el nombre, pero no la historia", detalla Josep Regí i Puig a la hora de compartir en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia esta serie de fotografías de los restos del Castellot de Altet, en la comarca de Urgell.
Vista de la colina.
Vistas desde el Castellot de Altet; al sur, Tàrrega.
Vistas desde el Castellot de Altet: al noreste, La Figuerosa.
Según la Enciclopèdia Catalana, el castillo de Altet formaría parte del patrimonio de la Catalunya románica. Hoy en día se pueden ver restos de la muralla y del foso, entre otros elementos que ha retratado el lector.
Vistas desde el Castellot de Altet: al oeste, Altet.
Vista de 360 grados desde el Castellot de Altet.
La zona del foso, al este del Castellot de Altet.
Cabe recordar que la primera noticia que se tiene de Altet se remonta al año 1099, cuando el acta de consagración de la iglesia de Guissona cita el templo del pueblo.
Explorando los restos del Castellot de Altet.
Restos del Castellot de Altet.
Vestigios del Castellot de Altet.
Restos de la muralla del Castellot de Altet.
"Esta fotografía creo que demuestra que aquí se construyó un foso, ya que se ve como toda la colina tiene una línea horizontal (continuidad), pero se aprecia la zanja", detalla Josep Regí.
Colina con la marca de la zanja del foso del Castellot de Altet.
Según recuerda el Ayuntamiento de Tàrrega, municipio al que pertenece el pueblo de Altet, "en el siglo XVIII se reformó el antiguo castillo y se construyó el carrer Major".
Vistas del paisaje en torno al Castellot de Altet.
Dentro del término de Altet también se encuentran los restos medievales del Castell de l’Ofegat, del cual se tienen noticias por primera vez en el año 1121. Josep Regí también ofrece una panorámica de esta antigua plaza fortificada.
Vista de los restos del Castell de l'Ofegat en la cima de la colina.
En el año 1559, Elisabet de Soldevila, casada con Onofre de Pons, vendió el Castell de l’Ofegat, su término y todos los derechos del pueblo al consejo general de la vila de Tàrrega.
Restos de la muralla del Castellot de Altet.
Entre los puntos de interés patrimoniales de Altet destaca precisamente el Castell de l’Ofegat, fortaleza en ruinas situada en la cima de una colina.
Altet desde una colina próxima al pueblo.
También sobresale la iglesia de Sant Pere, templo neoclásico construido en 1792, que consta de una sola nave de cuatro tramos, con cubierta de bóveda, capillas laterales y coro elevado a los pies.
Más restos de la muralla del Castellot de Altet.
Muralla del Castellot de Altet.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.