¿Cuál es el mejor y el peor pesebre de Barcelona de los últimos diez años?
El Debate de los Lectores
El belén de la plaza Sant Jaume de esta Navidad ha vuelto a generar debate, pero las polémicas se suceden cada año: ¿cuál de los últimos 10 pesebres te gusta más?
Pesebres de la plaza Sant Jaume.
El pesebre municipal de Barcelona se inaugura otra Navidad más con polémica en la plaza Sant Jaume.
La instalación, propuesta de la artista Paula Bosch, está formada por un conjunto de cajas de diferentes tamaños y en algunas de ellas están las figuras como el Niño Jesús, San José o la Virgen María.
Pero, como decimos, el debate se genera cada año por estas fechas en torno al céntrico belén de Barcelona. Tanto es así que hemos decidido preguntar a nuestros lectores no solo si les gusta el pesebre de este año, sino que nos ayuden a elegir el mejor y el peor belén que se ha podido ver frente al Ayuntamiento en los últimos diez años.
Para ello, hemos ideado un sistema de puntuación (0, 5 y 10 puntos), que acompaña a la imagen de cada pesebre, desde el año 2010. Recogeremos los votos de nuestros lectores hasta el próximo día 25 de diciembre y, posteriormente, anunciaremos cuál es el peor y el mejor belén que se ha podido ver en Navidad en Barcelona, si el de corte más tradicional o bien el más vanguardista.
2019
Cajas
Instalación formada por un conjunto de cajas de diferentes tamaños. En algunas de ellas están las figuras como el Niño Jesús, San José o la Virgen María. Propuesta de la artista Paula Bosch.
El pesebre de este año.
2018
La mesa navideña
La propuesta de Sebastià Brosa, el escenógrafo que ganó el concurso, llenó la plaza Sant Jaume del calor que desprenden las comidas navideñas.
23 - 11 - 2018 / Barcelona / Pessebres / Pessebre Classic al museu Mares / Pessebre modern a plaça Sant Jaume / Foto: Llibert Teixido
2017
Siluetas
El belén incluía las figuras navideñas tradicionales, pero en un formato innovador y minimalista: recortadas en color blanco y situadas sobre unos altos palos de madera de unos cinco metros de altura, que se movían con el aire.
Pesebre con siluetas elevadas.
2016
Esferas de cristal
Heterodoxa instalación diseñada por dos artistas de Olot, Toti Toronell y Quim Domene. El belén municipal constaba de nueve grandes esferas transparentes en las que se representan las nueve estrofas del poema ‘Ho sap tothom i és profecia’, de Josep Vicenç Foix.
Pesebre de bolas.
2015
Belén colorista hipster
Pesebre colorista, en el que la Sagrada Familia estaba representada por una pareja de estética hipster que sostenía en los brazos a un bebé.
Detalle del pesebre de 2015.
2014
Barcino
El pesebre de la plaza de Sant Jaume proponía subirse a bordo de un barco romano y acercarse a la costa de la Barcino coetánea al nacimiento de Jesús. Fue obra del belenista Jordi Pallí.
Belén de corte tradicional.
2013
Azoteas
El pesebre de ese año se inspiraba en las azoteas de la ciudad en el siglo XX. Los personajes del belén tradicional se situaban a lo largo de una serie de azoteas urbanas donde se contemplaban los elementos propios de la Barcelona contemporánea.
El belén de las azoteas.
2012
Homenaje al diorama
El pesebre rindió homenaje al diorama en el centenario de su creación en el año 1912 por Antoni Moliné. El belén estaba formado por tres grandes bolas con cristal en la parte frontal, cada una de las cuales contenía una escena religiosa con figuras tradicionales.
Pesebre de homenaje al diorama.
2011
Arte románico
Entre un paisaje mediterráneo, el pesebre rendía homenaje al arte románico. El belén fue diseñado por Rosa Ros Pijoan.
Belén inspirado en el arte románico.
2010
El comedor
Un comedor de casa con la mesa puesta, un árbol de Navidad y un mueble con el nacimiento puesto encima. Esta fue ese año la disposición del pesebre instalado en la plaza Sant Jaume.
Pesebre de la plaza Sant Jaume de 2010.