La DGT anuncia los nuevos vehículos que podrás conducir con el carnet B
Cambio en la normativa
La modificación del Reglamento General de Conductores se aprobará este mes de noviembre
Una joven conductora muestra su carnet de conduir
Este mismo mes de noviembre se aprobará la modificación del Reglamento General de Conductores, y el máximo responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha anunciado uno de los cambios que se introducirán (los otros ya los explicamos en este artículo). Con el objetivo de ayudar a la expansión de la movilidad sostenible en el sector logístico del transporte, las personas que dispongan del permiso de conducir B -el de coche- con al menos dos años de antigüedad podrán manejar furgonetas eléctricas con una Masa Máxima Autorizada (MMA) de 4.250 kilogramos, es decir, 750 kg más que hasta la fecha. De esta manera se quiere compensar el peso extra que supone el paquete de baterías incorporado en estos vehículos de cero emisiones.
Navarro ha realizado el anuncio durante la visita que ha realizado esta semana a la Escuela de Repartidores de Uno Logística. Su presidente, Francisco Aranda, ha aplaudido la medida, que la patronal logística venía reclamando desde hace meses para favorecer la electrificación de la flota de furgonetas en España, puesto que hasta ahora el aumento de la MMA debido al incremento del peso de la batería eléctrica penalizaba a los conductores de estos vehículos con carnet B, ya que excedían de la cifra permitida para su permiso de conducir (3.500 kg).
La furgoneta eléctrica e-Expert está disponible en tres tamaños (Compact, Standard y Long) y dos autonomías diferentes (hasta 230 Km y 330 Km)
La directiva europea 2018/645 ya contemplaba esta posibilidad. Concretamente establecía que “Con el fin de contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la mejora de la calidad del aire, facilitando el uso de vehículos impulsados por combustibles alternativos, los Estados miembros deben tener la posibilidad de permitir, en su territorio, que los titulares de un permiso de conducir de categoría B conduzcan determinados tipos de vehículos impulsados por combustibles alternativos cuya masa máxima autorizada sea superior a 3.500 kg, pero no exceda los 4.250 kg”. El texto especificaba que ese exceso de peso tiene que deberse exclusivamente al incremento de masa que supone el uso de sistemas de propulsión alternativos.
El incremento de MMA permitido para las furgonetas eléctricas quiere compensar el exceso de peso que comporta el paquete de baterías
En la actualidad, las divisiones de vehículos comerciales de las marcas están apostando por la movilidad sostenible, de modo que están lanzando versiones eléctricas de sus furgonetas. El objetivo es favorecer el reparto de cero emisiones. Algunos modelos eléctricos disponibles en la actualidad son el Mercedes-Benz e-Sprinter, el Peugeot e-Expert, el Opel Vivaro-e, el Citroën ë-Jumpy, el Renault Master ZE y el Volkswagen e-Crafter o e-Transporter.
A pesar de que se puedan conducir con el carnet B, no es lo mismo manejar estos vehículos que ponerse al volante de un turismo. Así pues, conviene tener en cuenta las singularidades de estos ejemplares de gran tamaño para poder realizar una conducción segura y acorde con la normativa de circulación. Algunas de ellas, detalladas por la propia DGT, son las que a continuación listamos
Singularidades de las furgonetasSegún la DGT
1Visibilidad: Las grandes dimensiones de este tipo de vehículos hacen que el campo de visión se reduzca notablemente especialmente en lo que respecta en la visión trasera y ángulos muertos.
2Estabilidad y maniobras: La altura de las furgonetas también es diferente, por lo que es importante estar muy pendiente de la información que pueda encontrarse sobre la misma en pasos subterráneos, puentes, garajes, barreras. Esta mayor altura, hace que el centro de gravedad sea más alto y les hace más inestables y más sensibles a los vientos laterales.
3Reparto de la carga: El peso total de estos vehículos es 2 o 3 veces mayor que el de un turismo, hecho que afecta a la conducción y no siempre se tiene en cuenta. Cada vehículo tiene una masa máxima autorizada que no se puede sobrepasar. El reparto de la misma dentro del vehículo es muy importante para que éste responda correctamente ante frenado y trazados de curvas. Además, es vital en caso de accidente, tanto para la persona que ocasiona el accidente como para los ocupantes de los otros vehículos implicados.
4Tacógrafo: La normativa aplicable a los vehículos pesados de transporte de mercancías no lo es a los vehículos ligeros como son las furgonetas. No llevan tacógrafos ni limitadores de velocidad, por lo que sus conductores pueden conducir muchas más horas, sin posibilidad de que los agentes lo puedan verificar.
5Normativa de tráfico: Las furgonetas tienen unos límites de velocidad diferente a la de los turismos. Estos pueden variar según el tipo de vehículo y la vía por la que se circule.
Descripción de la imagen