Las infracciones en carretera son toda una problemática en nuestro país. Tal y como desveló la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en un reciente informe, el dinero recaudado por infracciones de tráfico ha llegado a una cifra record por segundo año consecutivo, superando los 500 millones de euros.
El informe se ha centrado en analizar la evolución de las infracciones cometidas en las carreteras de nuestro país durante el periodo 2022-2023. A pesar de que el análisis desvela que el exceso de velocidad sigue liderando el ranking de las sanciones impuestas por la DGT en 2023, lo cierto es que la infracción más popular depende de la comunidad autonóma. A continuación, desvelamos la infracción de tráfico que más multas recibe en Castilla-La Mancha.
Exceso de velocidad
Los radares de pórtico, los que más denuncias acumulan en Castilla-La Mancha

Varios coches pasan junto a una señal de radar de tramo, en la calle Sinesio Delgado, a 27 de diciembre de 2023, en Madrid
Según el informe de AEA, el mayor número de denuncias por infracciones de tráfico en Castilla-La Mancha viene de la mano de los radares de pórtico, con 200.437 denuncias en 2023, unas 42.928 denuncias más que el año anterior.
Esta clase de radares se instala en los pórticos de señalización o estructuras similares presentes en la red viaria de nuestro país. Se trata de radares que, en su gran mayoría, se encuentran instalados en autovías y autopistas. Suelen estar ocultos detrás de los paneles luminosos de señalización, por lo que son imposibles de ver en el sentido de la marcha.
De este modo, el exceso de velocidad es el culpable de cobrarse un sinfín de denuncias en Castilla-La Mancha, al igual que en el resto de España: esta infracción sigue liderando el ranking de las sanciones impuestas por la DGT en 2023, con 3.355.287 denuncias en nuestro país, estando presente en 2 de cada 3 infracciones, si bien han disminuido un 9,43 %.
Volviendo a Castilla-La Mancha, le siguen las infracciones por radares móviles (125.745), que sube un 10,81% respecto al año anterior; no haber pasado la ITV o ser esta desfavorable (48.100), con una subida del 7,83% respecto a las cifras de 2022 y no llevar el cinturón (9749), que sube un 1,24%.