¿Intermitentes en las rotondas? La DGT neerlandesa marca el camino con esta recomendación

Hazlo bien

El intermitente solo es obligatorio al salir o cambiar de carril dentro de la rotonda

Circular en rotondas: ¿Son tan perfectos estos conductores como los muestra la DGT?

En la rotonda, no todo está permitido.

En la rotonda, no todo está permitido.

Freepik

Circular por una rotonda puede ser una experiencia frustrante para muchos conductores, pero en realidad no debería ser tan complicado. La clave está en entender algunas reglas básicas y, sobre todo, en dejar de usar los intermitentes de forma errónea. Aunque suene increíble, en muchos casos encender el intermitente izquierdo al entrar en la glorieta puede hacer más daño que bien. Y sí, en los Países Bajos ya lo han dejado claro.

En Ámsterdam, la Oficina Central de Exámenes de Conducir (CBR) ha puesto punto final al eterno debate sobre cómo señalizar correctamente en una rotonda. Su mensaje es simple: no uses el intermitente izquierdo para indicar que vas a seguir girando, porque no hace falta. 

Horizontal

Señalizar cuando no toca puede causar engorros en las glorietas

Terceros

Lo esencial es activar el intermitente derecho cuando vayas a abandonar la glorieta. Así lo explicaron: “Si te acercas a la rotonda con la intención de tomar la primera salida, debes usar el intermitente hacia la derecha al aproximarte. Si, por el contrario, vas a tomar la tercera salida o tres cuartos de la rotonda, debes señalizar hacia la izquierda al llegar a la glorieta”.

Lee también

La insólita maniobra de un conductor al adelantar justo antes de incorporarse a una calle de Zaragoza: “Tienen una cara”

Martina Forné
La insólita maniobra de un conductor al adelantar justo antes de incorporarse a una calle de Zaragoza: “Tienen una cara”

El problema, según el CBR, es que muchos conductores creen que activar el intermitente izquierdo desde el principio ayuda a los demás a entender sus intenciones. Pero la realidad es otra. Este gesto puede confundir al resto de los conductores, que podrían pensar que el vehículo se dispone a tomar una salida distinta o a completar casi todo el recorrido de la glorieta. Al final, menos es más: un solo intermitente, en el momento justo, puede evitar más de un malentendido.

Menos confusión, más claridad

Errores comunes al circular en rotondas

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) comparte esta visión. Según su normativa, lo único obligatorio dentro de una rotonda es señalizar con el intermitente derecho al salir y, si es necesario, al cambiar de carril. Encender el intermitente izquierdo para indicar que vas a continuar girando no solo es innecesario, sino que puede resultar contraproducente.

Acciones como incorporarse a una ronda se convierten en estresantes

El truco para sobrevivir a una rotonda está en observar, anticipar y, si todo falla, dar otra vuelta

Getty Images/iStockphoto

Otro error frecuente en las glorietas es no saber qué carril utilizar. Aunque lo ideal es circular siempre por el carril exterior si está libre, hay excepciones. Si necesitas tomar las últimas salidas o dar un cambio de sentido, lo más recomendable es usar los carriles interiores y buscar el exterior antes de salir, siempre señalizando los movimientos con tiempo suficiente.

Por último, si no logras colocarte en el carril adecuado para salir, no hay prisa: mejor dar otra vuelta y hacerlo con seguridad que arriesgarte a un accidente. Las rotondas están diseñadas para facilitar el tráfico, no para complicarlo. Siguiendo estas pautas, los problemas en las rotondas pueden convertirse en algo mucho más llevadero.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...