Adiós a la osteoartritis: cómo ayudar a nuestros perros a envejecer con vitalidad

Cuidado animal

Con los cuidados adecuados, la edad no será un obstáculo para que tu perro siga disfrutando

La osteoartritis es una consecuencia natural de la edad

La osteoartritis es una consecuencia natural de la edad

Getty Images/iStockphoto

Ver cómo tu perro se hace mayor es una experiencia tan dura como bonita. Llega ese momento en el que ya no tiene tantas ganas de pasear, duerme mucho más, su vista o audición empiezan a fallar, y levantarse de su camita le cuesta un poco más. Pero, aunque estas cosas son normales, no debemos darlas por hecho. Si les damos un buen cuidado en esta etapa, podemos convertirla en una época increíble para ellos… y para nosotros.

Sus hocicos se vuelven blancos, los paseos se hacen más tranquilos y, poco a poco, sus manías y rutinas se vuelven muy suyas. Es un tiempo único que, si lo vivimos con amor y paciencia, puede convertirse en una de las mejores etapas de la vida juntos.

Gracias a los avances veterinarios y al cariño con el que cuidamos a nuestros animales, los perros viven más años que antes

Gracias a los avances veterinarios y al cariño con el que cuidamos a nuestros animales, los perros viven más años que antes

Gracias a los avances veterinarios y al cariño con el que cuidamos a nuestros animales, los perros viven más años que antes. Esto es maravilloso, pero también implica que aparecen ciertos achaques, como la osteoartritis, una enfermedad de las articulaciones que es común en perros mayores.

¿Qué es la osteoartritis?

La osteoartritis afecta a uno de cada cinco perros y es una de las principales causas de dolor y problemas de movilidad en nuestros peludos más mayores. Según el veterinario clínico Andrés Santiago, “es normal que aparezca en perros mayores de 8 años”. La enfermedad consiste en el desgaste del cartílago que amortigua los huesos; al perder esta protección, los huesos rozan, provocando dolor, cojera o incluso temblores en las patas.

El problema es que los perros suelen enmascarar su dolor por instinto, y esto puede hacer que no lo notemos a tiempo. Como explica el veterinario, “la artrosis no se cura una vez aparece, por eso es importante retrasar su aparición tanto como sea posible”.

Ver cómo tu perro se hace mayor es una experiencia tan dura como bonita

Ver cómo tu perro se hace mayor es una experiencia tan dura como bonita

Mikkel Bigandt

Cómo prevenir y tratar la osteoartritis

La osteoartritis es una consecuencia natural de la edad. “Antes, cuando los perros vivían 8 o 9 años, este desgaste no era tan común. Ahora, al vivir hasta los 14 o 17 años, es algo que debemos cuidar”, comenta el Santiago.

Para que nuestros perros lleguen a su vejez con calidad de vida, es importante empezar a cuidarlos desde los 7 u 8 años. A continuación, algunos consejos clave del veterinario Andrés Santiago:

Un buen descanso es esencial

Proporcionarles una cama cómoda, como una viscoelástica, ayuda a proteger sus articulaciones tras los paseos.

Cuidar su peso y alimentación

Un peso equilibrado y una dieta adecuada son fundamentales para evitar el desgaste de sus articulaciones. El veterinario clínico recomienda que para cuidar sus huesos lo ideal es que les administremos condroprotectores desde los 7 u 8 años, "teniendo en cuenta que si son razas condrodistróficas -bulldog, tekel, todas las razas mini, y todas las razas de rápido crecimiento como los golden retriever o los mastines- se les deberá suplementar desde cachorros”.

Suplementos como los condroprotectores

Estos suplementos, a diferencia de los antiguos antiinflamatorios, ayudan a retrasar el desgaste de las articulaciones sin efectos secundarios. Los condroprotectores son naturales, facilitan la lubricación de las articulaciones, reducen la inflamación y mejoran la calidad de vida del perro.

El problema es que los perros suelen enmascarar su dolor por instinto, y esto puede hacer que no lo notemos a tiempo

El problema es que los perros suelen enmascarar su dolor por instinto, y esto puede hacer que no lo notemos a tiempo

Mary H. Swift

¿Cómo elegir un buen condroprotector?

El mundo de la salud animal no hace más que crecer y muchas veces no sabemos cómo elegir el mejor condroprotector para nuestro peludo, por eso Andrés Santiago sugiere que consultemos con nuestro veterinario o veterinaria de confianza, pero para ayudarnos con la elección nos proporciona cinco consejos para elegir el condroprotector adecuado:

1. Que no necesite descansos

Lo primero a tener en cuenta es que los ingredientes del condroprotector sean 100% naturales. “Si es 100% natural no tendrá efectos secundarios. Siempre que se indique que hay que hacer un descanso cada dos o tres meses, es porque hay algo que sobrecarga el hígado o los riñones, y por lo tanto no será 100% natural”, explica el veterinario.

2. Fácil de administrar

Ya sabemos lo complicado que es darles pastillas a nuestros perros. A veces ni metiéndolas en trozos de salchichas nos sirve. Y por eso “cuanto más fácil sea administrárselo mejor. Y aunque la mayoría de los condroprotectores son en pastillas, la empresa murciana, Silverwoof ha sacado uno, ArtritiQur Forte, que es líquido y se le puede añadir fácilmente en su comida. Además, lleva aceite de salmón y les encanta. Se lo toman como si fuese un premio”, asegura Andrés

3. Que los ingredientes sean de fácil absorción

“A esto se le llama biodisponibilidad y es importante porque algunos condroprotectores están elaborados a base de ingredientes que los perros no pueden asimilar ni absorber o aprovechar, y si no pueden asimilarlos, no les servirán para nada”

4. Fórmula equilibrada

El suplemento debe abordar varios aspectos de la osteoartritis, como el dolor, la rigidez y la inflamación. “En estos casos que el condroprotector tenga colágeno tipo II sin desnaturalizar, el ácido hialurónico y el aceite de salmón prensado en frío son muy efectivos”.

5. Ingredientes de calidad

Los ingredientes de baja calidad pueden empeorar la inflamación y ser ineficaces. “El de Silverwoof, por ejemplo, tiene ingredientes 100% naturales y de excelente calidad, como por ejemplo el aceite de salmón, que proviene de la parte del lomo del salmón crudo y con él se obtiene una gran fuente de omega 3 y 6, lo que ayudará a nuestro perro con la desinflamación de las articulaciones, es bueno para el corazón y, además, les proporciona un pelaje muy brillante”, explica el veterinario.

Si tenemos en cuenta todos estos consejos, no tardaremos en notar cambios en nuestros perros mayores, empezando por su movilidad, ya que se verá más ágil y se moverá con menor dificultad que antes. “Esto se deberá a que su cartílago habrá comenzado a fortalecerse y se regenerará parcialmente”, explica Santiago. También se reducirá el hinchazón de sus articulaciones, disminuyendo el dolor que el perro sentía. Gracias a ello verás a tu perro con más vitalidad, jugando con otros perros, saltando de nuevo al sofá e incluso a tu cama. Y, ¿quién no quiere ver a su perro de 12 años sentirse como si tuviese 6 de nuevo?

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...