¿Sin destino para Semana Santa? Cinco ciudades europeas para una escapada de última hora

Escapada 

Planes que te ayudarán a huir de la rutina entre procesiones, sabores locales y vistas espectaculares

La playa de Liapades en Palaiokastritsa es una de las más populares de Corfú, Grecia

La playa de Liapades en Palaiokastritsa es una de las más populares de Corfú, Grecia

gaul

Si la Semana Santa te pilló sin planes, tranquilo, aún estás a tiempo. Aunque las fechas ya están encima, todavía hay destinos increíbles —cerca, accesibles y con mucho por ofrecer— donde puedes vivir una escapada única. Si bien en España la tradición es fuerte con sus emblemáticas procesiones, como la de Sevilla o Málaga, hay otros rincones del Viejo Continente que ofrecen experiencias únicas y para los que vale la pena considerar comprar un billete de último momento.

Desde ciudades con celebraciones religiosas especiales hasta lugares donde la Semana Santa es la excusa perfecta para descubrir su cultura, gastronomía y paisajes, hay opciones para todos los gustos. Aquí te dejamos cinco a considerar.

Italia

Palermo

En Palermo, la Semana Santa combina el dramatismo siciliano con la riqueza cultural de sus palacios, museos llenos de historia y algunas de las playas más bonitas de Italia. Sus procesiones más destacadas se dan en los barrios históricos como Albergheria y Capo.

El Ballo dei Diavoli es una de las tradiciones más pintorescas de la Semana Santa en Palermo

El Ballo dei Diavoli es una de las tradiciones más pintorescas de la Semana Santa en Palermo

También se celebra “Il Ballo Dei Diavoli”, que tiene lugar en Prizzi y simboliza la batalla entre el bien y el mal. En la mañana de Pascua, dos diablos enmascarados junto a la “Muerte”, hacen travesuras y molestan a los transeúntes, quienes tienen que pagar con dinero o dulces. Los diablos intentan socavar la celebración de Pascua, pero el caos termina cuando los “ángeles” intervienen, restaurando la armonía.

El telón de fondo es una ciudad donde el barroco convive con ruinas árabes y normandas, y donde las calles estrechas se llenan de altares improvisados, velas encendidas y balcones decorados con símbolos pascuales.

Durante esos días, las pastelerías se llenan de agnellini di pasta reale, pequeños corderos de mazapán pintados a mano, que las familias regalan a los niños. En el mercado de Ballarò se pueden ver puestos con platos típicos de Pascua como la cassata siciliana o el cuddiruni

La playa de Mondello es famosa por su arena blanca, aguas turquesas, y belleza natural.

La playa de Mondello es famosa por su arena blanca, aguas turquesas, y belleza natural.

Getty Images

La Semana Santa en Palermo permite a los visitantes no solo conocer una rica ciudad en todos los aspectos, sino formar parte de una tradición viva y por qué no, refrescarse en sus idílicas playas sicilianas. Las más populares son la de Mondello y la de Addaura, con aguas poco profundas de color turquesa y rodeadas de restaurantes, bares y heladerías.

Portugal

Oporto 

Esta ciudad portuguesa vive la Semana Santa con opciones tanto para quienes buscan profesar su fe, como para quienes simplemente quieran disfrutar del encanto de sus edificios forrados de azulejos.

Los típicos 'rabelos' eran utilizados tradicionalmente para llevar las barricas de vino de Oporto. Hoy en día son utilizados para cruceros turísticos por el río Duero

Los típicos 'rabelos' eran utilizados tradicionalmente para llevar las barricas de vino de Oporto. Hoy en día son utilizados para cruceros turísticos por el río Duero

Getty Images/iStockphoto

Las iglesias históricas como su catedral, la Sé de Oporto, o la iglesia de São Francisco ofrecen en estas fechas conciertos sacros que combinan música y arquitectura gótica. El Viernes Santo tiene lugar la procesión del Senhor dos Passos, en la que un actor desfila por las calles cargando la cruz seguido de fieles portando antorchas y cantando.

Pero en Oporto, hay otros imprescindibles. Las bodegas de Vila Nova de Gaia a orillas del Duero son el lugar perfecto para aprender más sobre la importancia del vino en la cultura portuguesa, mientras se aprovecha para catar sus intensos caldos. La experiencia se completa con un recorrido a través del Duero en un rabelo, una embarcación típica que antiguamente transportaba barriles de vino. 

Lee también

Y, por supuesto, no puede faltar la gastronomía. Platos como la francesinha, un contundente sándwich bañado en salsa de cerveza, o los postres propios de la Semana Santa como los jesuítas (los más deliciosos triángulos de hojaldre rellenos de crema pastelera) y el folar de Pascua, un pan dulce relleno de jamón, salchichón o chorizo.

Grecia

Corfú

Corfú es una isla frente a la costa noroeste de Grecia y un lugar singular para vivir la Semana Santa. La tradición más importante ocurre el Sábado Santo por la mañana, cuando los balcones del casco antiguo se llenan de gente y, a las 11 en punto, comienzan a lanzarse grandes jarrones de barro llenos de agua desde las alturas. El estruendo es tan fuerte como simbólico: representa la expulsión de lo viejo para dar paso a la renovación. Antes de eso, durante toda la semana, la Filarmónica de Corfú acompaña las procesiones con piezas fúnebres aportando ese ambiente teatral y ceremonioso.

En Semana Santa en Corfú, los vecinos arrojan desde sus balcones grandes jarrones llenos de agua como símbolo de renovación

En Semana Santa en Corfú, los vecinos arrojan desde sus balcones grandes jarrones llenos de agua como símbolo de renovación

Getty Images

En estos días, el centro histórico de Corfú se decora con flores, balcones llenos de cintas moradas y las iglesias, muchas del siglo XVII, celebran sus oficios envueltos en incienso y cánticos. El sábado por la noche, la ciudad se ilumina por completo cuando miles de personas sostienen velas blancas encendidas durante la resurrección. Y la celebración culmina en la mesa con magiritsa, una sopa especial de Pascua, tsoureki (pan dulce con huevo rojo) y platos de cordero, tanto en las casas de los locales como en los bares.

Pero no se puede visitar Corfú sin conocer sus playas, que ofrecen un descanso perfecto entre festividades. Paleokastritsa, con su mezcla de acantilados verdes y agua color zafiro, es una de las más emblemáticas. También vale la pena visitar Glyfada, más abierta y de arena dorada, o Barbati, de aguas cristalinas y ambiente tranquilo.

Francia

Toulouse

Toulouse se encuentra a tan solo 400 kilómetros en coche desde Barcelona y aún más cerca desde otros puntos del país, así que para este destino podrías incluso saltarte los billetes de avión.  Aquí se vive la Semana Santa de forma más discreta pero profundamente sentida. En la Ciudad Rosa, llena de ladrillos rojizos y callejones estrechos, la catedral de Saint-Étienne y la basílica de Saint-Sernin se convierten en epicentros de la liturgia. Durante estos días, los templos organizan conciertos de música sacra y ceremonias tradicionales.

A Toulouse se le conoce como 'La ville rose' (la ciudad rosa) por el color de sus edificios, hechos de ladrillos de terracota rosados.

A Toulouse se le conoce como 'La ville rose' (la ciudad rosa) por el color de sus edificios, hechos de ladrillos de terracota rosados.

Jordi Clave Garsot

Además, la ciudad despliega una interesante ruta cultural y gastronómica. Sus pastelerías preparan la coque de Pâques, una especie de brioche decorado con huevos, y en los mercados como Victor Hugo es fácil encontrar especialidades regionales para un pícnic de primavera junto al canal du Midi.

Toulouse fue elegida entre los mejores destinos para visitar en 2025 según Best in Travel, la guía de Lonely Planet. Su gastronomía, galerías de arte, casco histórico y las riberas desde el Garona la convierten en el destino perfecto para una Semana Santa que combine recogimiento espiritual y vitalidad urbana.

Croacia

Split 

La ciudad dálmata de Split, con su mezcla de ruinas romanas y vistas al Adriático, ofrece una Semana Santa llena de fervor religioso y belleza mediterránea. Las celebraciones comienzan en el emblemático palacio de Diocleciano con el domingo de Ramos, cuando las familias acuden a misa portando ramas de olivo trenzadas que luego decoran sus casas. Las procesiones recorren los callejones del casco antiguo y las iglesias se llenan de misas y cánticos fervorosos.

El antiguo palacio de Diocleciano de Split es uno de los escenarios de 'Juego de Tronos', allí se encuentra también un museo exclusivo de la serie

El antiguo palacio de Diocleciano de Split es uno de los escenarios de 'Juego de Tronos', allí se encuentra también un museo exclusivo de la serie

Getty Images/iStockphoto

En estas fechas, las buganvillas comienzan a florecer y el paseo marítimo de Riva se llena de terrazas donde se sirven especialidades típicas como la pasticada (estofado de carne con gnocchi) o la pinca, un pan dulce de Pascua con un toque de ralladura de cítricos. Este sitio es ideal para caminar sin rumbo entre cafés, mercados de flores y miradores hacia las islas cercanas.

Este lugar también fue el escenario de Juego de Tronos. El palacio de Diocleciano y sus bodegas, el Golden Gate, la bahía de los Esclavos, y la fortaleza de Klis son algunos de los puntos donde se filmó la serie, lo que la hace aún más interesante para los fanáticos.

El parque nacional de los lagos de Plitvice es uno de los primeros lugares del mundo en ser reconocido como patrimonio de la humanidad por la Unesco

El parque nacional de los lagos de Plitvice es uno de los primeros lugares del mundo en ser reconocido como patrimonio de la humanidad por la Unesco

Getty Images/iStockphoto

Y un plus: desde Split también se puede visitar el parque nacional más importante de Croacia, el parque nacional de los Lagos de Plitvice, con 16 lagos conectados a través de magníficas cascadas.

Cinco destinos, cinco formas de entender y vivir la Semana Santa. Cada uno con una mirada distinta sobre una festividad que, en sus múltiples formas, nos habla de historia, identidad y celebración.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...