Cuando el estrés nos supera, pocas cosas resultan tan relajantes como un baño de agua caliente o un paseo en plena naturaleza. Y, salvo que necesites un buen masaje para descontracturarte, no hace falta ir a un spa para disfrutar de aguas termales. En España, tenemos la suerte de poder disfrutar de varios balnearios naturales escondidos en rincones sorprendentes. Uno de ellos es Muíño da Veiga, a orillas del río Miño, un auténtico tesoro termal en Ourense.
Se trata de un espacio de baño al aire libre, situado al pie de un antiguo molino de madera totalmente restaurado, del cual proviene su nombre (muíño es la palabra gallega para «molino»). Este tesoro natural está formado por cinco piscinas: un vaso principal de 200 m², un segundo de 130 m² y otros dos más pequeños de 55 y 45 m², además de un vaso de agua fría para baños de contraste.

Muíño da Veiga está situado al pie de un antiguo molino de madera totalmente restaurado, del cual proviene su nombre
El agua brota del suelo a unos 40ºC, alimentada por varias surgencias que emergen a temperaturas de entre 65 y 72ºC, algunas de las más calientes de la Península. De mineralización débil y alcalinas, son bicarbonatadas-sódicas, fluoradas y silicatadas, lo que potencia sus propiedades terapéuticas. Más allá del placer de un baño relajante, sumergirse en aguas a altas temperaturas aporta múltiples beneficios para el cuerpo y la mente.
El agua brota del suelo a unos 40ºC, alimentada por varias surgencias que emergen a temperaturas de entre 65 y 72ºC
El calor relaja los músculos, aliviando dolores y tensiones, y favorece la circulación sanguínea, ayudando a reducir la presión arterial. Además, estimula la producción de endorfinas, lo que contribuye a disminuir el estrés y la ansiedad, mejorando el estado de ánimo. También ayuda a eliminar toxinas a través de la piel, dejándola más limpia e hidratada.

A Chavasqueira se compone de un conjunto de pequeñas piscinas al aire libre construidas en piedra y rodeadas por la vegetación de ribera del Miño
Muíño da Veiga se encuentra en el margen derecho del río Miño, a unos 5 km de la Plaza Mayor de Ourense, a unos 500 metros de las Termas de Outariz y a unos 3 kilómetros de A Chavasqueira. Se puede llegar tanto a pie como en coche, y el aparcamiento más cercano está a 300 metros de la zona de baño. También es posible aparcar en la orilla opuesta, en la zona de Reza/Outariz, a unos 1.300 metros. Ambos son gratuitos.
El calor relaja los músculos, aliviando dolores y tensiones, y favorece la circulación sanguínea, ayudando a reducir la presión arterial
A pesar de que estas aguas termales tienen acceso sin coste, hay aforo limitado y, para hacer uso de las instalaciones, es necesario llevar bañador, chanclas y toalla, así como un candado si se quiere usar las taquillas que ofrece el lugar.
Debido a la crecida del río Miño, las instalaciones pueden encontrarse cerradas dependiendo de la época del año. Aun así, Ourense, reconocida por la variedad y calidad de sus aguas, cuenta con otras pozas termales gratuitas como Outariz, A Chavasqueira o Burgas de Canedo.
En un mundo dominado por el lujo inalcanzable, las redes sociales y el consumismo, Muíño da Veiga demuestra que la naturaleza ofrece experiencias igual de placenteras sin coste alguno. Si buscas desconectar, relajarte y sumergirte en un entorno único, este balneario natural es una parada obligatoria.