Oriol Marès, jazz para el alma: “La música debe llegar a la mente, el corazón y las caderas”

Música

El jazz latino de Oriol Marès y la música árabe de Talal Fayad se entendieron desde el primer momento, cuando coincidieron en el escenario de un festival. Así nació un proyecto que celebra el Mediterráneo

Oriol Marés

Oriol Marés

Bèla Adler

La vocación de Oriol Marès despertó pronto. A los cinco años ya estudiaba canto coral y lenguaje musical en Claudefaula, en Girona. Aunque sus primeros instrumentos fueron de percusión, el cajón y la batería, a los nueve encontró en el clarinete esa parte melódica que echaba en faltaba con las baquetas. 

“Entendí mucho más tarde que tal vez mi salto al clarinete lo di por la influencia de un disco del cubano Compay Segundo (cantante de Buena Vista Social Club) que mi madre ponía sin parar en el coche. En aquel disco había un trío de clarinetes que me fascinaba, y el año pasado viajé a Cuba por una beca y conocí a los músicos que grabaron ese disco. Fue increíble. Aunque Segundo ya había fallecido, conocí a los músicos que trabajaron con él. Fue una experiencia fantástica y estamos en contacto desde entonces, compartiendo historias musicales y partituras”, relata Marès desde Rotterdam, donde reside desde hace seis años y estudia un máster en Codarts.

Oriol Marès & Talal Fayad Quartet: está compuesto por el percusionista Lucas Zegrí, el clarinetista Oriol Marès, Talal Fayad en el ud y Thodoris Ziarkas al contrabajo

Oriol Marès & Talal Fayad Quartet: está compuesto por el percusionista Lucas Zegrí, el clarinetista Oriol Marès, Talal Fayad en el ud y Thodoris Ziarkas al contrabajo

Bèla Adler

Con tan solo 26 años, este artista catalán ha creado una formación instrumental, Oriol Marès & Talal Fayad Quartet, llena de matices y elementos costumbristas. Su música, una fusión de jazz, música latina y arábica, entra en el cuerpo como un mar de emociones que alimenta el alma, como el aceite de oliva virgen. Las canciones compuestas por la banda son ricas en notas suaves, melodías vibrantes y herencia cultural del mar Mediterráneo, su gran inspiración. 

“Hemos llamado al nuevo álbum Estuarium, donde un río se encuentra con el mar, porque es la mejor metáfora para explicar este encuentro de culturas”, añade Marès. “Nuestro proyecto nació en Holanda en el 2022 en Culture Shock, un festival que junta a dos músicos que no se conocen y les dan una fecha para tocar. Talal Fayad es experto en música árabe y turca y mi especialidad es el jazz latino. En los ensayos posteriores al concierto, vimos que el Mediterráneo era nuestro punto en común, y así empezamos a crear”, explica sobre la formación de la Oriol Marès & Talal Fayad Quartet.

Imagen creativa del álbum de Oriol Marés

Imagen creativa del álbum de Oriol Marès & Talal Fayad Quartet. 

Bèla Adler

El proyecto puede ser complejo de entender, pero al oído se vuelve fácil y ligero. Marès no se atreve a catalogarlo en un género existente y deja esa labor a los musicólogos y críticos. “Yo soy como un enólogo, hago el vino y lo doy a probar, pero después le toca al sommelier decir qué es y si es bueno o no”, asegura. 

Entre sus influencias, Marès destaca la figura de Paquito de Rivera, reputado clarinetista que ha trabajado con artistas como Chucho Valdés. De él comenta que más allá de ser “una inspiración constante” en su trabajo, aprendió “la importancia de no dejar nunca de buscar nuevas influencias”.

El sofisticado estilo de Oriol Marès & Talal Fayad Quartet ha conquistado a un público intergeneracional que no entiende de naciones . La agenda del cuarteto está completamente llena para los próximos meses, con varios conciertos en Catalunya, incluidos el Palau de la Música, en Barcelona, el Tradicionàrius y en Girona en Última parada (el 23 de marzo), además de una gira por los Países Bajos y citas en Italia y Francia. “El público es fantástico, muy agradecido. La recompensa más grande es ver a gente de 60 o 70 años llorando emocionados. También hay gente joven que siente esa curiosidad por lo diferente, como por ejemplo por el ud (laúd árabe) que toca Talal”, explica el clarinetista. Para él, lo importante es que “la música llegue a la mente, el corazón y las caderas”.

Imagen creativa para Oriol mARÉS

Imagen creativa del álbum de Oriol Marès & Talal Fayad Quartet. 

Bèla Adler

A sus 26 años, la visión de Oriol Marès sobre la música y su papel en la sociedad actual es profunda y emotiva. “A veces siento que estamos en una encrucijada en la que o bien nos decantamos por hacer política a través de la música, o nos centramos en hacer arte por el arte. No somos activistas, pero debemos buscar una reacción a nuestra música”, reflexiona. 

“Para mí, los conciertos son una oportunidad de reivindicar un puente entre el mundo que queremos construir y el que tenemos. Porque cuando la gente se emociona en un concierto, se abre a la diferencia. En los tiempos que vivimos, con la ultraderecha en auge y un discurso de odio global, es importante recordarlo y reclamarlo”, sentencia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...