Judith Joseph, psiquiatra: “La inflamación hace que nuestro cerebro esté triste, nos pone más ansiosos, deprimidos y empeora nuestro sueño”

Ser feliz

La psiquiatra Judith Joseph ha revelado algunos de los hábitos, respaldados por investigaciones científicas, que pueden ayudarte a ser más feliz en la vida

Judith Joseph, psiquiatra

Judith Joseph, psiquiatra

Ser felices es más fácil de lo que nos imaginamos, según la ciencia. En muchas ocasiones la tristeza nos invade y sentimos que nunca podremos alcanzar ese estado de felicidad plena que deseamos, pero nada más lejos de la realidad. Hay veces que con cambiar nuestra manera de pensar e incorporar pequeños hábitos en nuestra rutina es suficiente para ver como nuestra vida cambia a mejor. 

La reconocida coach de vida y divulgadora sobre la salud mental Mel Robbins se ha sentado a hablar sobre ello en su pódcast con la psiquiatra Judith Joseph, que ha revelado algunos de los hábitos, respaldados por investigaciones científicas, que pueden ayudarte a ser más feliz en la vida. La doctora explica que son sencillos y fáciles de recordar, ya que todos empiezan por la letra V. Por este motivo, también los llama las 5 V de la felicidad. 

La primera V de la felicidad es la validación. Según la doctora Joseph, es la V más importante. “Si eres una madre trabajadora, una profesora o una profesional de la salud, ¿cuántas veces al día ignoras cómo te sientes?”. La psiquiatra explica a Robbins que en uno de sus eventos, preguntó a un grupo de mujeres trabajadoras si alguna vez habían tenido que ir al baño y se habían aguantado porque estaban haciendo algo “muy importante”. Todas levantaron la mano. Con esta metáfora, Judith alerta que, en la sociedad actual, invalidamos cómo nos sentimos todo el tiempo y la mayoría de la gente presenta dificultades para reconocer el estrés. La doctora afirma que varios estudios coinciden en que si nos observáramos a nosotros mismos a lo largo del día y nos autovalidáramos, nos sentiríamos mucho mejor, porque cuando reconocemos cómo nos sentimos realizamos un acto terapéutico y el cerebro humano libera estrés.

Cuando nos autovalidamos, el cerebro humano libera estrés

Judith Joseph

La segunda V de la felicidad, según la doctora, es ventilar. Judith explica que en términos científicos, ventilar sería algo parecido a cuando tenemos aire en una burbuja, y al dejarlo salir, la presión se libera. “Necesitamos desahogarnos, literalmente, ¿verdad? Con mis clientes, repaso cómo se debe hacer de forma correcta. Por ejemplo, no te debes desahogar en el momento más caliente. Tómate un respiro, tranquilízate un poco y piénsalo”, relata. 

La tercera V que tenemos que tener en cuenta para ser felices son los valores. “Tenemos que fijarnos en lo que realmente valoramos y no en lo que la gente nos dice que deberíamos valorar. Por ejemplo, para algunos, podría ser su fe, para otros, podría ser su familia y para otros una causa que les apasione”, cuenta la psiquiatra a Robbins, que admira cada uno de sus consejos y palabras. 

inflamación

Según la doctora, la inflamación hace que nuestro cerebro esté triste y nos pone más ansiosos y deprimidos

Getty Images

La cuarta V a la que tenemos que prestar atención es a lo vital. La psiquiatra relata que todas las noches hace la misma pregunta a su hija: “¿Cuántos cuerpos tienes?”. Cuando la pequeña le responde que solamente tiene uno, Judith le recuerda que por esa razón tiene que cuidarlo. Algo que parece lógico, pero que la rutina nos hace olvidar, especialmente en lo que a la alimentación se refiere. “Muchas veces comemos cosas tan procesadas y sin nutrientes, lo que hace que aumente la inflamación en nuestro cuerpo. La inflamación hace que nuestro cerebro esté triste, nos pone más ansiosos y deprimidos. También empeora nuestro sueño y hace que nuestro cuerpo se sienta asqueroso”

Comemos cosas tan procesadas que inflaman nuestro cuerpo y nos ponen ansiosos y deprimidos

La doctora recuerda que hay ciertos alimentos que podemos comer, ricos en vitaminas y ácidos grasos omega-3, como el pescado, las verduras de hoja verde y las bayas, que son buenas para el cerebro. Un recordatorio de que la comida tiene mucho poder en términos de felicidad. 

Lee también

La quina y última V de la felicidad, según la doctora Joseph, es la visión. La psiquiatra recuerda que muchas veces estamos tan ocupados que no planificamos nuestra felicidad. “No miramos hacia adelante. No celebramos nuestras victorias. Y no me refiero a las grandes victorias, sino que también a las pequeñas, como llevar a tu hijo a la escuela a tiempo”. Judith recuerda que si no tenemos cosas que esperar en el futuro, aunque sean pequeñas motivaciones, nos sentiremos atrapados en el pasado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...