La psiquiatra Marian Rojas Estapé ha compartido en un video de TikTok una reflexión sobre un concepto que ha llamado la atención de muchos usuarios: el Nixen, una práctica holandesa que se traduce como “el arte de no hacer nada”. Según Rojas Estapé, este estado de pausa puede tener un impacto profundo en nuestra mente y bienestar emocional.
Detenerse es una oportunidad para conocernos mejor
Nixen o “el arte de no hacer nada”
“Cuando nosotros dejamos de hacer cosas, entramos en ese arte de no hacer nada que llaman los holandeses: el Nixen. Se activa la voz interior, la divagación mental”, explica la psiquiatra en el video, que ha acumulado miles de visualizaciones. Este proceso, asegura, puede ser tanto positivo como negativo, dependiendo del estado emocional en el que nos encontremos.
Marian Rojas Estapé detalla que, cuando estamos bien, esta voz interior puede ser una gran aliada: “Me ayuda, me inspira, me da ideas, asienta mi identidad, me ayuda a darle sentido a las cosas”. Sin embargo, advierte que el panorama cambia cuando atravesamos momentos difíciles, de ansiedad o tristeza. “Cuando yo estoy mal, estoy ansioso, estoy triste, estoy preocupado, tengo algo sin resolver. Cuando yo dejo de hacer las cosas y me paro y freno, uf, lo que viene son miedos, inquietudes, fantasmas, inseguridades... todo viene y todo aparece”.
Además, la psiquiatra subraya que, aunque detenerse puede ser difícil, es también una oportunidad para conocernos mejor y enfrentarnos a aquello que nos preocupa.
Marian concluye señalando que enfrentar nuestra voz interior requiere valentía, especialmente cuando esa voz “no es nuestra mejor aliada, sino que es la que nos boicotea”.