Doctor Daniel Amen, 70 años, psiquiatra: “Las personas que practican deportes de raqueta viven más”

BIENESTAR

El estadounidense, licenciado en medicina y psiquiatría, y reconocido experto en neurociencia, es uno de los especialistas más influyentes en el campo de la salud cerebral 

Amen es conocido por su trabajo pionero en el estudio del cerebro y el tratamiento de trastornos mentales y se ha consolidado como una figura clave en la neurociencia moderna

Daniel Amen

Daniel Amen

El ejercicio regular es fundamental para mantener una buena salud y bienestar a lo largo de la vida. No solo contribuye a la mejora de la condición física, también tiene efectos positivos sobre la salud mental, reduciendo el estrés y promoviendo una mayor calidad de vida. Así, diversos estudios han demostrado que la práctica constante de la actividad física está vinculada a una mayor longevidad, ya que fortalece el sistema cardiovascular. 

El Dr. Daniel Amen, reconocido neurocientífico, ha abordado de manera innovadora los beneficios de la actividad física para la salud cerebral, y apoyándose en un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Edimburgo y la Universidad de Glasgow, ha podido concluir que las personas que practican deportes de raqueta viven más años. 

Jóvenes jugando al pádel

Jóvenes jugando al pádel

Getty Images

En el estudio, que siguió la vida de 80.306 adultos durante más de una década, se tuvo en cuenta el nivel de actividad física, los factores demográficos, las condiciones de salud (enfermedades previas, diabetes o problemas respiratorios) y el estilo de vida.

Los investigadores observaron una reducción significativa de la mortalidad en la práctica de natación, deportes de raqueta y aeróbicos, pero no hubo resultados significativos en el caso del ciclismo, atletismo y fútbol.

Lo que hace la coordinación es que activa tu cerebelo 10% del volumen del cerebro"

Daniel AmenPsiquiatra

Además, se vio que la práctica de deportes de raqueta (Badminton, tenis y squash) estaba asociada a una reducción del 47% de muerte por cualquier causa, comparado con quienes no practicaban estas actividades. “Viven más que todos los demás porque lo que hace la coordinación es que activa tu cerebelo, un 10% del volumen del cerebro en la parte posterior, y es la mitad de las neuronas del cerebro”, explica el Doctor Daniel Amen. Y, como consecuencia, detalla: “Si activas eso, enciendes el resto de tu cerebro”. 

Horizontal

Fotografía del tenista italiano Matteo Berrettini durante su partido de semifinales de la Copa Davis de tenis

Jorge Zapata / EFE

Una de las hipótesis del estudio fue, además, que los deportes de raqueta fomentan una mayor adherencia al ejercicio físico, lo que provoca un impacto positivo en la salud y en el ánimo de las personas que lo practican.

Soy un gran fanático del tenis de mesa, pickleball, tenis..." 

Daniel AmenPsiquiatra

Estos hallazgos sugieren que la práctica regular de ciertos deportes, como la natación y los deportes de raqueta, puede estar asociada con una menor probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares. También es fundamental reconocer que la clave está en elergir un deporte que nos motive y podamos incorporar a nuestro estilo de vida de manera constante, solo así podremos maximizar los beneficios para la salud, activando más áreas del cerebro y asegurando una vida más larga y saludable. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...