Mucha prueba de tren a 300 km/h pero Plasencia sigue sin servicio Alvia, reclaman desde el norte extremeño

Las plataformas ciudadanas Movimiento Norte Extremadura (MSU) y Movimiento X Plasencia han exigido al ministro de Transportes, Óscar Puente, a la presidenta extremeña, María Guardiola, y a todos los cargos públicos responsabilidades por la exclusión de Plasencia del servicio Alvia de ferrocarril.
Los portavoces de ambos colectivos, Francisco Martín y Miguel Coque, respectivamente, acompañados por representantes de otros movimientos locales, han protestado, pancarta en mano, a las puertas de la estación de ferrocarril de Plasencia ante lo que consideran una “discriminación inadmisible”, en un acto celebrado este martes.
“Hace 31 días que se ha solicitado sin éxito una reunión con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, para tratar cuestiones ferroviarias fundamentales para Extremadura. Exigimos mayor atención, más piel y compromiso con la región”, reprocha Martín.
El portavoz del MSU-Norte ha recordado que el primer tren Alvia entre Madrid y Extremadura entró en servicio el 19 de julio de 2022, “pero, sin embargo, Plasencia sigue excluida de su recorrido a pesar de las reiteradas peticiones de ciudadanos y empresarios”.
Mientras tanto el Alvia sirve a Badajoz, Mérida, Cáceres o Navalmoral con parada en la ciudad, y un tren mejor, el Talgo Avril, hace ya pruebas para poder comunicarlas el año que viene a 300 km/h.
“Se trata de una injusticia que afecta a una región históricamente ferroviaria y con un alto potencial turístico”, ha agregado Martín antes de hacer hincapié que el segundo tren Alvia, que comenzó a operar el 2 de junio de 2024, tampoco ha sido programado para parar en la ciudad.
Por todo ello, MSU-Norte y MXP han exigido que los responsables “asuman su papel y den respuesta inmediata a esta situación”.
Por otra parte, ambos colectivos han reclamado la construcción de la nueva estación AVE de Plasencia junto a la Plataforma Logística de Fuentidueñas y que en el segundo trimestre de 2025 “se firme un convenio que garantice su desarrollo en igualdad de condiciones con las plataformas logísticas de Badajoz, Mérida y Navalmoral”.
0